Economía y Negocios

Descubre cómo una empresa poblana que nació en una cochera logró convertirse en millonaria

Esta es la historia de éxito de una pastelería que nació del esfuerzo familiar y que hoy tiene presencia en siete estados del país

Una pastelería poblana comenzó su historia en una cochera | Foto: La Zarza / Freepik
17/07/2025 |11:01
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

En 1991, en medio de una situación económica complicada, una familia poblana decidió emprender un negocio desde su propia cochera para salir adelante. Así comenzó la historia de La Zarza, una empresa que, más de tres décadas después, se ha consolidado como una de las pastelerías más exitosas del país, generando más de 650 empleos directos y con más de 140 sucursales distribuidas en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México.

La necesidad de sostener a una familia de 16 integrantes fue el motor que impulsó este proyecto. Concepción Madrid, junto con su esposo y sus hijos, iniciaron la venta de pasteles caseros. Poco a poco, el sabor y la calidad de sus productos les abrieron paso en el mercado local.

¿Cuáles fueron los pasos clave en el crecimiento de La Zarza?

  • 1991: Inicio del negocio en una cochera de Puebla.
  • 1993: Lanzamiento de su propia marca, con productos originales.
  • 1997: Expansión a dos puntos de venta y profesionalización del equipo.
  • 2000-2004: Apertura de 38 sucursales en Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.
  • 2008: Obtención de la certificación Endeavor Puebla.
  • 2010: Renovación de imagen con el lema “Pasteles para Compartir”.
  • 2020: Lanzamiento de productos gourmet como el pastel Rous.

Actualmente, produce cerca de 50 mil rebanadas de pastel al día, con el respaldo de una fábrica, dos centros de distribución y un corporativo.

Foto: La Zarza

¿Cuál es la clave del éxito de La Zarza?

La fórmula de su éxito combina varios factores:

  • Calidad del producto: Recetas tradicionales y uso de ingredientes de alta calidad.
  • Unión familiar: Todos los hijos apoyaron el negocio desde sus inicios.
  • Visión empresarial: La segunda generación impulsó la profesionalización y expansión.
  • Compromiso social: Desde hace cinco años, La Zarza cuenta con el distintivo ESR® (Empresa Socialmente Responsable), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

Además, su capacidad de adaptación y mejora constante les ha permitido mantener una fuerte conexión con sus clientes, quienes han sido fundamentales para su crecimiento sostenido.

¿Cuántas sucursales tiene La Zarza y dónde están?

Según datos de la empresa, La Zarza cuenta con más de 140 sucursales en:

  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Morelos
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México

De estas, 91 son tiendas corporativas y 43 operan bajo el modelo de franquicia.

¿Cuál es el impacto de La Zarza en Puebla y en otros estados?

Más allá del éxito empresarial, La Zarza se ha convertido en un referente de emprendimiento familiar en México. Ha generado más de 650 empleos directos y continúa apostando por la expansión estratégica y la innovación en sus productos. También promueve valores como el trabajo en equipo, la resiliencia y el compromiso comunitario.

¿Cuál es la visión a futuro de esta empresa poblana?

La familia fundadora tiene claro que el crecimiento de La Zarza no se detiene. Su plan a largo plazo contempla:

  • Seguir innovando en sus líneas de productos.
  • Fortalecer su presencia en nuevos mercados.
  • Asegurar la continuidad del negocio a través de nuevas generaciones.

El pastel de queso con zarzamora fue solo el inicio. Hoy, La Zarza es una muestra de que los grandes sueños sí pueden surgir desde una cochera, cuando hay unión, trabajo duro y visión.