Este lunes 23 de octubre se celebra el Día del Médico, con el objetivo de reconocer la labor de todos los médicos que salvan vidas y ofrecen a todos una esperanza de seguir adelante.

De acuerdo con plataformas de colocación de empleo, los especialistas en medicina son de las profesiones mejor pagadas, pero también de las carreras profesionales que siempre están estudiando y formándose.

Estudiar medicina te tomará un promedio de cinco años de carrera en la universidad, después serán dos años de internado, que es la etapa de servicio cuando los estudiantes se enfrentan a la vida real desde una institución pública o privada.

Después del internado llega la etapa de estudiar la especialidad, lo que te demandará un tiempo de tres a seis años, para quien así lo desea porque hay quienes solo optan por seguir en medicina general.

En el marco de esta celebración, te presentamos las especialidades en medicina que son las mejor pagadas en México, más allá del médico familiar o de medicina general.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las especialidades de Neurocirugía, Oncología y Cardiología, tienen los salarios más altos.

La especialidad de Cardiología es la mejor pagada al registrar un promedio de 60 mil a 80 mil pesos al mes.

En el caso de Oncología, las percepciones mensuales son de 50 mil a 70 mil pesos mensuales.

Pediatría tiene un registro de 30 mil a 40 mil pesos mensuales, igual que la especialidad en Ginecología.

Un especialista en Urología, que se encargan de tratar todo lo referente a problemas del tracto urinario y del sistema reproductivo masculino, pueden recibir al mes de 26 mil a 32 mil pesos.

Para quienes se dedican a la Cirugía Plástica se tiene un ingreso promedio de 25 mil pesos. También hay una diferencia entre los cirujanos que se dedican a la estética y los que se enfocan en la reconstrucción.

Los Dermatólogos pueden tener ingresos hasta de 23 mil pesos, seguido de los Gastroenterólogos que ganan en promedio 22 mil pesos.



Estos ingresos contrastan con los de un médico General o dedicado a la Medicina Familiar que puede llegar a percibir un sueldo máximo de 20 mil pesos mensuales.

Los médicos complementan sus ingresos al emplearse en clínicas privadas o del sector público, actividad que combinan con sus consultorios particulares.

También lo alternan impartiendo clases en algunas universidades o escuelas de medicina y quienes se mantienen en constante formación académica cobran por participar en congresos o dictar ponencias.

¿Por qué el 23 de octubre se celebra el Día del Médico en México?

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el Día del Médico en México se celebra cada 23 de octubre desde 1937, en el marco de la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República.

La fecha se estableció como homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien inauguró en 1833 el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México, uno de los seis colegios de enseñanza superior en los que estaba dividida la dirección de Instrucción Pública, que es el antecedente de la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente, esta efeméride es con el objetivo de reconocer el papel vital que juegan los médicos en la sociedad. Los médicos no solo tratan enfermedades y salvan vidas, sino que también contribuyen al bienestar general de la población mediante la educación para la salud y la prevención de enfermedades.

Google News