La Tarjeta del Bienestar no solo sirve para retirar efectivo en cajeros del Banco del Bienestar. Desde 2025, este medio de pago puede utilizarse en cientos de comercios, servicios y dependencias públicas de todo el país, lo que facilita a los beneficiarios de los programas sociales realizar compras y pagos sin necesidad de manejar efectivo.
De acuerdo con la Financiera para el Bienestar, las personas titulares de la tarjeta pueden pagar directamente en establecimientos con terminal bancaria y cubrir servicios en cualquiera de sus mil 700 sucursales.
Te interesa: ¿Cuándo depositan el último pago de la Pensión del Bienestar 2025?
¿En qué tiendas puedo pagar con la Tarjeta del Bienestar?
La Tarjeta del Bienestar es aceptada para compras presenciales en comercios que cuentan con terminal bancaria. Entre los establecimientos incluidos se encuentran:
- Coppel
- Crediland
- Dinamo
- Time University
Además, algunas aerolíneas como Aeroméxico permiten cubrir servicios mediante este medio de pago.
En el sector de cosméticos, marcas como Avon, Jafra y Arabela admiten pagos realizados con la tarjeta.
¿Puedo pagar en Oxxo con mi Tarjeta Bienestar?
Sí. Las tiendas de conveniencia con terminal bancaria, como Oxxo y otras cadenas similares, permiten pagar compras con la Tarjeta del Bienestar, siempre que su terminal acepte transacciones bancarias estándar.
También es posible adquirir tiempo aire y recargas de telefonía móvil de proveedores como Telcel, Movistar, AT&T, Unefon, Bait, CFE Telecom, Freedom Pop, Ultravisión, Pillofon y más, a través de terminales o sucursales de la Financiera para el Bienestar.
Servicios que se pueden pagar con la Tarjeta del Bienestar
En las sucursales de la Financiera para el Bienestar se pueden cubrir múltiples servicios, entre ellos:
- CFE
- Telmex
- Telcel
- Sky, Dish, Izzi, Totalplay y Megacable
- Net TV, Cosmocable, HughesNet, Iluméxico
- Gas Natural Naturgy
- Pagos vinculados a Mercado Libre mediante Pay Cash
- Trámites, membresías y otros servicios autorizados por la dependencia
También es posible pagar seguro de auto y pólizas de Sura, así como cobros de sistemas carreteros como Pase y Televía.
¿Qué bancos aceptan la Tarjeta del Bienestar?
La tarjeta puede usarse para retiros y operaciones en:
- Banco del Bienestar (operación principal)
- Ventanillas y cajeros de la Financiera para el Bienestar
- Cajeros de otros bancos, con las comisiones aplicables
Además, permite recibir depósitos provenientes de instituciones financieras distintas al Banco del Bienestar.
Pago de crédito hipotecario e instituciones públicas
Con la Tarjeta del Bienestar también puedes pagar créditos de:
- Infonavit
- Fovissste
- Fonacot
Y cubre trámites estatales y municipales en entidades como Puebla, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Ciudad de México, Sonora, Quintana Roo y más. Esto incluye servicios de agua, universidades estatales, fiscalías, juntas de agua potable y organismos de vivienda.
Microfinancieras y sociedades financieras que aceptan la tarjeta
La Tarjeta del Bienestar es aceptada como medio de pago en una amplia red de instituciones de microcrédito y servicios financieros, entre ellas:
CAME, ConSer, Sofipa, Soficrece, Te Creemos, Pro Mujer, Fincomún, Avanza Sólido, VisionFund de México, Micromex, Maskapital, Redde Financiera, entre muchas otras.
Estas instituciones permiten cubrir abonos, mensualidades, pagos de créditos o compromisos administrativos directamente en sucursales o terminales autorizadas.
Así puedes usar tu Tarjeta del Bienestar
- Realizar compras en comercios con terminal bancaria
- Pagar servicios públicos y privados
- Cubrir créditos hipotecarios
- Liquidar adeudos con microfinancieras
- Comprar tiempo aire y recargas
- Retirar efectivo en cajeros y ventanillas
- Recibir depósitos de bancos externos
La Secretaría del Bienestar recuerda que no es necesario retirar el dinero el mismo día del depósito, por lo que la tarjeta puede utilizarse de manera gradual según las necesidades de cada persona.
[Publicidad]









