En la búsqueda de empleo y con tal de llevar un sustento a la casa, en las plataformas las personas pueden encontrarse todo tipo de ofertas.
Sin embargo, a través de las redes sociales los usuarios reportan que también hay empresas que mandan mensajes vía WhatsApp para ofrecer ganancias a quienes se dediquen a ver videos y dar “Me Gusta” a las páginas.
En México esta modalidad comenzó a registrarse en julio recién pasado y a la fecha continúan enviando esta atractiva oferta a las personas, señalando que al ser un trabajo parcial, no interfiere con otros empleos que tengas, por el contrario, puedes ganar un dinero extra.
Pero debes saber que se trata de una nueva estafa que números con lada internacional envían de manera aleatoria por WhatsApp.
El primer mensaje que mandan sirve para presentarse la persona que mantendrá el contacto con los posibles trabajadores.
De acuerdo con los usuarios, coinciden en señalar que dice llamarse Allena e inicia pidiendo autorización para poder dialogar por unos minutos y una vez que el interlocutor le dice que sí, comienza a explicar cómo es el trabajo.
“Nuestra empresa coopera con los comerciantes de YouTube y están dispuestos a pagar para aumentar su popularidad, por lo que nuestra empresa necesita reclutar una gran cantidad de empleados cooperativos y pueden recibir pagos si le gusta su contenido en YouTube”, se lee en el mensaje.
A partir de ello, destacan que es un trabajo de tiempo parcial que no interfiere con otro empleo que tengas y que el trabajo es simple porque necesitas darle “Me Gusta” a los videos de YouTube y enviar las capturas de pantalla para recibir a cambio el pago, el cual va desde 20 pesos por cada tarea, así que entre más “likes” hagas en el día, más dinero puedes ganar hasta mil 800 pesos por día.
En redes sociales refieren que al inicio los pagos se cumplen tal como se menciona, pero después te piden que te cambies a Telegram para tener una conversación en la cual puedas proporcionarle datos personales como nombre completo, edad, sexo, número de tarjeta bancaria, número de cuenta bancaria.
El argumento de la supuesta contratante es que te enviarán un formulario que debes llenar para que te den de alta y puedan realizarte tus pagos por medio de transferencia.
En este punto, algunos usuarios en redes sociales compartieron que les resultó sospechoso y decidieron no continuar, mientras que otros compartieron que siguieron con los pasos, pero la empresa contratante les pidió dinero, algunos 2 mil o 3 mil pesos, supuestamente para poder continuar con el proceso de contratación.
Esta acción prendió las alertas en algunos usuarios, mientras que otros continuaron y realizaron los depósitos porque los reclutadores les prometieron más beneficios, pero en realidad se convirtieron en víctimas de fraude.
¿Cómo evitar ser víctima de fraude?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su revista electrónica, con los siguientes pasos puede identificar un intento de fraude:
- Los mensajes provienen de números desconocidos.
- Te piden que ingreses al enlace que está en el mensaje para que proporciones información o envíes documentos.
- Te solicitan aportaciones económicas para iniciar con el supuesto trámite o que hagas compras para obtener comisiones.
- Los mensajes suelen tener faltas de ortografía o estar mal escritos.
- Te prometen salarios altos u horarios flexibles.
- Te piden poca o nula experiencia laboral.
¿Cómo evitar caer en una estafa?
- Desconfía de los mensajes que te pidan u ofrezcan dinero, regalos, apoyos o cualquier otro tipo de beneficio, que te ofrezcan trabajos muy atractivos o te inviten a apoyar causas sociales.
- No entres a los enlaces. Cuando en los mensajes haya enlaces, no intentes entrar a ellos.
- No compartas información, ni documentos personales, aunque de ello “dependa” la oferta.