Las 97 personas defraudadas en Puebla por la financiera AE Capital denunciaron que temen que una de las inculpadas en este caso quede en libertad y pueda darse a la fuga debido a que la defensa de Daniela Martín Berlín Tolentino solicitó una revisión de la medida cautelar de la prisión preventiva.

Berlín Tolentino es esposa de Luis Antonio Echevarría Fonseca, dueño de la empresa defraudadora AE capital y quien actualmente continua prófugo de la justicia.

En un comunicado, explicaron que el pasado 25 de marzo de 2025, la defensa de la inculpada solicitó una revisión de medida cautelar para dejar sin efectos la prisión preventiva bajo la cual se encuentra y continuar su proceso penal en libertad.

La petición le fue negada por el Juzgado de Control de la Región Judicial Centro con sede en Puebla, debido a todos los intentos de su defensa por alargar el proceso penal y en su lugar, ordenó prolongar la prisión preventiva justificada por 6 meses más, hasta el 25 de septiembre de 2025.

Sin embargo, el 31 de julio pasado, la defensa de Berlín Tolentino volvió a solicitar la revisión de la medida cautelar para buscar obtener su libertad “y evidentemente darse a la fuga”.

Los defraudados resaltaron que en caso de que se le concediera, esta situación no solo afectaría a las 97 vÍctimas que conforman esta causa penal, sino a las decenas de víctimas que aún no han logrado la judicialización de este mismo asunto, dentro de la carpeta de investigación FGEP/CDI/FIM/FIM-I/003407/2022 y otras ante las omisiones de las autoridades, que tras varios años continuan en la lista de espera.

Informaron que el caso además quedaría en la impunidad, pues Berlín Tolentino es la única socia comercial y titular de las cuentas bancarias bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera que se ha logrado detener.

“Se daría a la fuga al igual que Luis Antonio Echevarría Fonseca y Gabriel Antuán Ortega Vázquez, dejando al desamparo a las cientos de víctimas que perdieron su patrimonio, ante la imposibilidad de que se les repare el daño”, reiteraron.

Lee también:

¿De qué acusan a AE Capital?

AE Capital comenzó a operar como financiera en el 2017, pero en 2020, las víctimas denunciaron el incumplimiento de los contratos de inversión, pues la empresa se negó a devolver el dinero que en algunos casos sumaban hasta 40 millones de pesos.

El argumento de la financiera fue que sus cuentas habían sido bloqueadas por Hacienda debido a irregularidades fiscales. En total, se estima que hay 2 mil personas defraudadas por un monto de 10 mil millones de pesos.

Iniciado el proceso penal, se ordenó la detención de Luis Antonio Echevarría Fonseca y Gabriel Antuán Ortega Vázquez, pero tras conseguir un amparo, se desconoce su paradero actual.

Google News

TEMAS RELACIONADOS