Puebla tendrá la primera fábrica de robots trabajadores de Latinoamérica, gracias a la inversión estimada de 7 mil millones de euros de la empresa Bumerania Robotics, dedicada al desarrollo y montaje de robots colaborativos, y en esta nota de El Universal Puebla te decimos cómo serán esos robots.
Esto es posible por el convenio que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del gobierno del estado de Puebla firmó con la empresa que se fundó en el Parque Científico de la Universidad de Alicante, España, a inicios de este 2025.
Bumerania Robotics inició construyendo robots de asistencia para los adultos mayores, pero con el paso del tiempo ha diversificado su mercado y ahora diseña asistentes virtuales que facilitan tareas complejas o peligrosas a los trabajadores.

Lee más: ¿Qué trabajo harán los obreros robots en la Volkswagen?
¿Cuáles son los modelos de robots trabajadores que actualmente ofrece Bumerania Robotics?
- LuckiBot
- LuckiBot Pro
- LuckiBot Pro Autodoor
- LuckiBot Plus
- GreetingBot Nova
- GreetingBot Mini
- Brazo cervecero
- Mesas interactivas
- CarryBot
- CleaniBot
- C1 Pro Piscina
De acuerdo con declaraciones de Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, se acordó con el Ayuntamiento de Alicante traer a Puebla el asistente virtual de inteligencia artificial de atención ciudadana “Ali”.
Este robot puede trabajar como asistente en áreas de los sectores de hospedaje, salud y agricultura.

¿Qué son los robots asistentes?
Según información de Bumerania Robotics, estos asistentes virtuales de inteligencia artificial en el sector de hospedaje pueden desempeñar tareas desde el check-in de clientes hasta el servicio de habitaciones, incluyendo la limpieza de áreas como terrazas o piscinas, y ofrecer una atención al cliente más ágil, eficiente y totalmente personalizada.
Los chatbots en el sector salud ayudan a mejorar la experiencia de los pacientes en todos los niveles, desde los más pequeños hasta los más mayores. Apoyan en tareas de acompañamiento y asistencia, e incluso en operaciones.
En agricultura, a través del robot AgroAI, ayudan a crear una agricultura más ecológica y responsable. Permiten eliminar maleza sin necesidad de pesticidas, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a una producción más limpia y eficiente.
Los robots trabajadores están diseñados para automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más ágil y moderna al cliente.
Los robots trabajadores tienen un sistema de detección 3D que les ayuda a escanear su entorno en tiempo real, evitar obstáculos de forma segura y desplazarse con fluidez por pasillos, salas y comedores, garantizando rutas eficientes y sin interrupciones.

Tienen un sistema de micrófonos y altavoz con reconocimiento de voz en 360 grados y hasta 5 metros de alcance, lo que permite una comunicación fluida con los clientes, incluso en entornos ruidosos.
- Las dimensiones generales son: 530 milímetros × 500 milímetros × 1320 milímetros
- Peso neto: 39 kilogramos
- Color: blanco perla + negro elegante
- Tamaño de pantalla: 10.1 pulgadas; pantalla táctil, resolución de 1200×1920 píxeles
Algunos de los robots están equipados con espacio de carga donde pueden llevar bandejas en tres o más niveles, y en cada nivel pueden cargar hasta 10 kilos.
También cuentan con una base de datos de preguntas y respuestas, alarma antirrobo, música de fondo y bandeja ajustable. Su diseño hace que la pantalla parezca la cabeza de una persona en la que se observan los ojos del asistente. Esta pantalla dinámica permite mostrar contenido promocional llamativo, mejorando la interacción.
Son ideales también para centros comerciales, hoteles, ferias, supermercados, oficinas, información turística, restaurantes, museos y espacios públicos.
En Puebla, la empresa —considerada un referente internacional en soluciones tecnológicas sostenibles— podría instalarse en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), con sede en San Andrés Cholula.
Para el gobierno del estado de Puebla se espera que, con la expansión de Bumerania Robotics, también se dé el desarrollo de una aceleradora de empresas tecnológicas y la instalación de la primera hidrogeneradora de México.