Economía y Negocios

Moneda de 10 de la Batalla de Puebla cuesta hasta 40 mil pesos

Puedes pagarla a meses sin intereses si quieres que forme parte de tu colección

Una moneda de la a Batalla de Puebla se puede comprar a meses sin intereses | Foto: EsImagen/Mercado Libre
03/05/2025 |12:08
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Para los amantes de la , existe en el mercado la venta de una moneda de 10 pesos de la que tiene un costo de 40 mil pesos y puedes adquirirla a meses sin intereses.

Los libros de historia datan de un hecho histórico en México, la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, que fue un enfrentamiento militar en el que el Ejército mexicano, entonces liderado por el general Ignacio Zaragoza, logró una victoria contra las fuerzas francesas invasoras, durante la Segunda Intervención Francesa en México.

Lee más:

Para confirmar el triunfo, el general Ignacio Zaragoza envió un telegrama al presidente de México, Benito Juárez, con la frase “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”, frase que se convirtió en un símbolo de resistencia mexicana ante la intervención extranjera.

Para conmemorar este hecho, año con año, en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde se dio el enfrentamiento armado, los poblanos participan en ceremonias, desfiles y la feria.

Sin embargo, a nivel nacional, y hasta la comunidad mexicana en Estados Unidos, también organizan diferentes eventos para conmemorar el triunfo que el ejército mexicano tuvo hace 163 años. Una de esas actividades incluye la emisión de monedas o medallas emblemáticas, muy socorridas por los apasionados de la numismática.

¿Qué es la numismática?

De acuerdo con el , es la ciencia que se encarga de estudiar las monedas y es una ciencia porque no se limita a la colección y clasificación de las monedas, sino que las emplea para explicar diversos fenómenos de la historia humana.

Por extensión, actualmente la numismática también incluye el estudio de billetes, medallas y otros objetos similares. La palabra numismática viene del latín "numisma" (moneda), que a su vez se deriva del griego "nomisma". Esta última proviene de nomos, que significa costumbre, convención o ley.

¿Cómo es la moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla que cuesta 40 mil pesos?

Esta moneda se vende en la plataforma de compra y venta de productos nuevos o usados , y es ofertada por el vendedor identificado como HCER9781488, de Macuspana, Tabasco.

Se trata de la moneda de 10 pesos que el Banco de México puso en circulación a partir del 8 de septiembre de 2012 para concluir el cambio de unidad monetaria a la unidad monetaria actualmente en vigor. Forma parte de la familia C y tiene características similares a las de la familia B.

Características de la moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla

Reverso

En el reverso tiene el retrato del general Ignacio Zaragoza; y, detrás de él, una escena de la lucha entre mexicanos e invasores, con los Fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo.

Esta cara se completa con la leyenda alusiva a la conmemoración “150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA / 5 DE MAYO”, que se lee en dos líneas, así como los años “1862 y 2012”, la denominación \$10 en número y la ceca de la Casa de Moneda de México "M°".

Anverso

La otra cara de la moneda contiene el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", formando el semicírculo superior.

Toda la moneda tiene dos aleaciones, una para su parte central de alpaca plateada y otra de bronce-aluminio para su anillo perimétrico. Su peso es de 10.329 gramos y el diámetro de 28 milímetros.

El vendedor ofrece la venta con opción a 15 meses sin intereses por un monto de 2 mil 666 pesos cada mes, pero la garantía del vendedor es de 5 días.

De acuerdo con comentarios de algunos coleccionistas, para que una moneda alcance gran valor monetario se deben tomar en cuenta algunas características como el estado en el que se encuentra, cuántas piezas hay disponibles en el mercado, la oferta y demanda, así como algunas rarezas o características que las distingan.

¿Te animarías a comprarla para iniciar o ampliar tu colección de monedas?