Una moneda de 10 pesos podría convertirse en un auténtico tesoro para tu bolsillo. Aunque su valor nominal sigue siendo de 10 pesos, una pieza conmemorativa se ha llegado a ofertar en más de 2 millones de pesos en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre. Si tienes alguna guardada en casa, es momento de revisarla con atención.
Se trata de una moneda mexicana que, a pesar de seguir siendo válida para transacciones cotidianas, ha ganado valor entre los coleccionistas debido a su carácter conmemorativo, diseño único y escasa circulación.
La moneda que ha alcanzado cifras millonarias corresponde a la conmemoración del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, acuñada en 2012 como parte de la familia C del Banco de México (Banxico). Esta pieza muestra en el reverso el retrato del general Ignacio Zaragoza, junto a una escena de la histórica batalla del 5 de mayo de 1862 contra el Ejército francés, con los fuertes de Loreto y Guadalupe de fondo.
Fue puesta en circulación el 8 de septiembre de 2012 y forma parte de la serie de monedas bimetálicas de 10 pesos que aún conserva su valor legal, pero ha incrementado su valor de reventa por su importancia histórica y demanda entre los numismáticos.
La razón detrás de su alto valor en el mercado digital radica en tres aspectos:
En sitios como Mercado Libre, esta moneda se ha listado hasta en 2 millones 500 mil pesos, aunque el precio puede variar dependiendo del vendedor y del estado físico de la pieza.
Aquí te damos algunas claves para identificarla:
La moneda conmemorativa del 150 aniversario de la Batalla de Puebla presenta en el reverso el retrato del general Ignacio Zaragoza, acompañado de una escena de batalla con los fuertes de Loreto y Guadalupe. Incluye la leyenda “150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA / 5 DE MAYO” y los años “1862 y 2012”. En su diseño destaca la ceca con el símbolo “M°” de la Casa de Moneda de México, el canto es estriado y su composición es bimetálica, con un anillo de bronce-aluminio y un centro de alpaca plateada. Tiene un diámetro de 28 milímetros y un peso total de 10.329 gramos.
Si tu moneda coincide con estas características, podrías tener en tus manos una pieza de alto valor coleccionable.
Si crees tener una de estas monedas valiosas, puedes ofrecerla en:
Es recomendable conocer su estado de conservación, autenticidad y consultar con un experto antes de ponerla a la venta.
Por lo tanto, si tienes una moneda de 10 pesos conmemorativa, en especial la del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, no la descartes. Podrías tener entre tus manos una pieza que vale mucho más de lo que imaginas.