Las monedas de 5 pesos que circulan en México no solo tienen valor nominal, sino que algunas piezas conmemorativas podrían superar su precio original. Entre 2008 y 2010, el Banco de México emitió 38 monedas especiales por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, las cuales actualmente son buscadas por coleccionistas y aficionados a la numismática.
Estas monedas presentan efigies de diferentes héroes de la Independencia y la Revolución, distribuidas en dos series: 19 piezas alusivas a la Independencia y 18 referentes a la Revolución. Cada moneda tiene como anverso común el Escudo Nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" y como reverso bustos, retratos ecuestres o escenas representativas de los personajes históricos, acompañadas de la inscripción "Bicentenario de la Independencia" o "Centenario de la Revolución", según corresponda.
Además, cada moneda incluye detalles como el año de acuñación, el símbolo "$", el número "5", el nombre del personaje y el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Estas piezas forman parte de la familia C de monedas bimetálicas, introducida en 1996.
De acuerdo con el catálogo North American Coins & Prices, estas monedas se cotizan entre 0.75 y 1.5 dólares (aproximadamente 15 a 30 pesos), dependiendo de su estado de conservación.
Existen además ejemplares con acabado tipo espejo, cuyo valor puede alcanzar los 7.50 dólares (unos 150 pesos). La pieza más costosa es una moneda con error de Francisco Primo de Verdad y Ramos, que carece de dos puntos en el anverso y puede llegar a superar los 300 pesos.
En plataformas de venta en línea, como eBay, un set completo de las 38 monedas se oferta por alrededor de 330 dólares (aproximadamente 6 mi 146 pesos), mientras que en Mercado Libre un álbum sin circular puede alcanzar los 7 mil 800 pesos.
Aunque estas monedas tienen valor para coleccionistas, siguen siendo válidas para realizar transacciones. Esto significa que, además de su valor numismático, pueden utilizarse como moneda de curso legal en México.
Las piezas se pueden encontrar en tiendas numismáticas, subastas en línea y plataformas de reventa como Mercado Libre y eBay. Los coleccionistas suelen buscar monedas en excelente estado o con acabados especiales, ya que su precio aumenta significativamente según la conservación y rareza del ejemplar.
Las monedas de 5 pesos conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana no solo representan un pedazo de historia, sino que también pueden tener un valor superior al de su precio original. Para quienes deseen iniciar una colección o invertir en numismática, estas 38 piezas son una excelente oportunidad de combinar historia y patrimonio económico.