Si te preguntas “¿cómo trabajar en el Mundial 2026?”, el gobierno federal anunció que abrirá 5 mil vacantes en México, una oportunidad única para participar en actividades relacionadas con la Copa del Mundo que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá.

A menos de un año del inicio del torneo, el país ya se prepara para recibir a miles de visitantes y reforzar áreas clave como turismo, cultura y hospitalidad.

¿De qué son las vacantes del Mundial 2026?

Las 5 mil vacantes estarán vinculadas con tareas operativas en turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros, principalmente en instituciones públicas que participarán en la organización y atención durante el evento.

Las y los beneficiarios colaborarán durante tres meses específicamente en actividades relacionadas con la Copa del Mundo y, posteriormente, podrán continuar su capacitación hasta cumplir los 12 meses que establece el programa federal .

¿Cuánto pagan por trabajar en el Mundial 2026?

El apoyo económico será el mismo que ofrece el programa:

8 mil 480 pesos mensuales, con seguro del durante toda la capacitación.

Además, al finalizar el proceso se entrega un documento oficial que acredita las habilidades adquiridas.

Requisitos para aplicar a las vacantes del Mundial 2026

Aunque los detalles finales se publicarán en 2026, de manera preliminar los aspirantes deberán cumplir con:

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • No estudiar ni trabajar al momento del registro.
  • Cumplir con la asistencia diaria de entre 5 y 8 horas en el centro asignado.

Documentos necesarios para el registro

Para completar la inscripción deberán presentar:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Fotografía individual actual.
  • Ficha generada por la plataforma del programa.

¿Cuándo inicia el registro para trabajar en el Mundial 2026?

El registro se habilitará en abril de 2026, por lo que se recomienda seguir los avisos oficiales de la y de Jóvenes Construyendo el Futuro.

¿Cómo registrarse para las vacantes?

La inscripción será completamente en línea a través de la plataforma oficial del programa:

jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Ahí deberán subir documentos, elegir un centro de trabajo y completar su perfil de aspirante.

¿Qué hacen los jóvenes que participen en el programa?

Quienes sean seleccionados apoyarán en actividades como:

  • Atención a turistas.
  • Orientación en espacios públicos.
  • Actividades culturales.
  • Logística y apoyo en módulos de información.
  • Recepción de viajeros en zonas de alto flujo.

¿Es buena idea postularse?

Esta convocatoria representa una de las ofertas laborales más grandes relacionadas con un evento deportivo internacional en México, por lo que se espera una alta demanda. Además de formar parte del Mundial, las y los participantes podrán continuar su capacitación en otras áreas hasta completar el año de formación que otorga el programa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]