Del 12 al 16 de mayo de 2025, los beneficiarios de la Pensión Bienestar deben estar atentos al calendario oficial de pagos, ya que las fechas de depósito se organizan conforme a la letra inicial de su primer apellido, como parte de la estrategia de dispersión del programa implementado por la Secretaría del Bienestar.
Este calendario corresponde al bimestre mayo-junio 2025 y aplica para quienes reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Pensión Mujeres Bienestar.
Los depósitos se realizarán directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar.
Lee más: Inicia entrega de tarjetas para Pensión Bienestar en Puebla
¿Quién cobrará la pensión del 12 al 16 de mayo de 2025?
Las fechas de pago se distribuyen de la siguiente forma:
- Lunes 12 de mayo: letra C.
- Martes 13 de mayo: letras D, E, F.
- Miércoles 14 de mayo: letra G.
- Jueves 15 de mayo: letra G.
- Viernes 16 de mayo: letras H, I, J, K.
Es importante que los derechohabientes verifiquen esta información y estén atentos a las redes sociales oficiales y medios institucionales de la Secretaría del Bienestar, ya que por estos canales se comunican avisos o cambios de última hora.
¿Cuánto paga cada programa del Bienestar en mayo?
Durante este bimestre, los montos económicos que reciben los beneficiarios son los siguientes:
- Personas adultas mayores: 6 mil 200 pesos
- Mujeres Bienestar: 3 mil pesos
- Personas con discapacidad: 3 mil 200 pesos
Apoyo a hijas e hijos de madres trabajadoras:
- Mil 650 pesos por cada menor de 0 a 4 años
- 3 mil 720 pesos por menores con discapacidad de hasta 6 años
¿Quiénes no recibirán pago este mes?
Los beneficiarios que viven en Durango y Veracruz no recibirán depósito en mayo debido a los procesos electorales locales. En su caso, el pago del bimestre mayo-junio fue adelantado, por lo que no verán reflejado el ingreso en sus tarjetas durante este mes.
Para evitar confusiones, se recomienda a los beneficiarios consultar el calendario de pagos completo y mantenerse informados por medios oficiales. Esto les permitirá planificar con anticipación el uso de sus recursos y evitar contratiempos.