En 2025, existe un nuevo monto máximo para recibir en tu cuenta bancaria sin riesgo de multas por parte del . En te contamos qué depósitos no detecta el SAT.

Si recibes depósitos en tu cuenta bancaria, es importante conocer las reglas del Servicio de Administración Tributaria para evitar sanciones. La autoridad fiscal monitorea movimientos inusuales y puede considerar algunos ingresos como no declarados si no se justifican correctamente.

¿Por qué el SAT sanciona ciertos depósitos?

El SAT busca evitar la evasión fiscal y, por ello, exige que algunos depósitos sean reportados en la declaración anual. Si no se justifica su origen, podrían interpretarse como ingresos gravables, lo que conlleva multas y auditorías.

Las sanciones pueden alcanzar hasta 34 mil 730 pesos por no reportar correctamente estos depósitos, además de posibles recargos por impuestos omitidos.

¿Cuándo un depósito puede ser considerado ingreso no declarado?

De acuerdo con el artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), ciertos depósitos como préstamos, donativos o premios deben informarse si superan un límite determinado. Si no se reportan en la declaración anual, el SAT podría iniciar una revisión.

En 2025, el monto máximo para recibir sin necesidad de declararlo es de 600 mil pesos anuales. Si se supera esta cantidad y no se justifica correctamente, el SAT puede imponer sanciones fiscales.

¿Cómo evitar problemas con el SAT por depósitos bancarios?

Para evitar multas o auditorías, sigue estas recomendaciones:

  • Declara los depósitos extraordinarios: utiliza la Forma 86-A para registrar ingresos no laborales como préstamos o donativos.  
  • Justifica el origen del dinero: guarda contratos de préstamo, pagarés o estados de cuenta que respalden la transacción.  
  • Asegura que los depósitos tengan el concepto adecuado: esto evita que sean considerados ingresos gravables.  

¿Cómo detecta el SAT los depósitos sospechosos?

El SAT monitorea las cuentas bancarias en busca de movimientos inusuales. Si detecta depósitos recurrentes o de grandes sumas sin justificación, podría enviarte una notificación para solicitar aclaraciones o incluso iniciar una auditoría.

Si recibes préstamos de familiares o amigos, es recomendable:

  • Declararlos en la Forma 86-A.  
  • Guardar documentación de respaldo, como contratos firmados o comprobantes de transferencia.  
  • Consultar a un contador para asegurarte de cumplir con las obligaciones fiscales.  

¿Cuándo presentar la declaración anual para evitar multas?

La declaración anual de personas físicas en México se presenta en abril de 2025. Si durante el año superaste los 600 mil pesos en depósitos, es obligatorio reportarlo para evitar sanciones.

Mantente al tanto de las disposiciones fiscales y asegúrate de cumplir con los requisitos para evitar problemas con el SAT. Recibir depósitos en tu cuenta bancaria es común, pero conocer el monto máximo permitido sin sanciones es clave para evitar multas y auditorías innecesarias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS