Los actuales más poderosos de Puebla no solo destacan por sus fortunas o por los negocios que encabezan, sino por las historias de esfuerzo y visión que los llevaron a convertirse en referentes no solo en el estado, sino también en el país. Desde vender en tianguis hasta liderar grupos empresariales internacionales, te decimos quiénes encabezan la lista de los hombres de negocios más influyentes en Puebla.

¿Quién es Manuel Jiménez García, dueño del Club Puebla?

Originario de Atlixco, Manuel Jiménez García es conocido por ser el socio mayoritario del Club Puebla, equipo del que fue aficionado desde su infancia. Sin embargo, su trayectoria empresarial comenzó desde que tenía 5 años, vendiendo limones y gansitos en su comunidad.

Tras la muerte de sus padres, trabajó junto con sus hermanos para salir adelante y fundaron Mistertennis, una cadena de tiendas deportivas que llegó a tener 160 sucursales en todo México. En Puebla, abrieron 40 sucursales en zonas como Plaza Crystal, el Centro Histórico y Plaza Dorada.

En 2016 vendieron Mistertennis a Grupo Typhoon y, un año después, Jiménez García incursionó en el fútbol profesional. En 2017, junto a empresarios como Manuel Ruiz y Héctor Álvarez, adquirió al Club Puebla, evitando su descenso y transformándolo en un proyecto más estable. A pesar de rumores que vinculan a Ricardo Salinas Pliego como el verdadero dueño del equipo, los registros oficiales ante la Liga MX señalan a Manuel Jiménez como el socio mayoritario.

¿Cuál es el origen del empresario Juan Gilberto Marín Quintero?

Juan Gilberto Marín Quintero es uno de los empresarios poblanos con mayor presencia internacional. Fundó a los 24 años Productos Internacionales Mabe, S.A. de C.V. (PI Mabe), la segunda empresa más importante en México y América Latina en la industria de productos higiénicos como pañales para bebé y adulto.

A lo largo de su carrera ha acumulado 277 patentes en América Latina y ha sido reconocido por organismos como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Walmart. Fue galardonado con la Medalla de Oro 2013 por el producto Bio Baby.

Actualmente preside Grupo ALQUIMARA, con divisiones en energía eólica, telecomunicaciones, textil, inmobiliaria, comercio electrónico y alimentos, operando franquicias como KFC, Pizza Hut y Tim Hortons. También ha formado parte del consejo consultivo de Banamex, Bancomext, Nafin, Telmex, la UDLAP y el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).

Con información del Foro Económico Mundial y el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano.

¿Qué papel juega Héctor Sánchez Morales en el sector empresarial poblano?

Héctor Sánchez Morales, actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, ha sido reelegido para un nuevo periodo (2025-2026). Originario de Monterrey, lleva más de 30 años radicando en Puebla, donde ha participado activamente en organismos como Cáritas, la Cruz Roja, la CMIC, y cámaras empresariales como Canadevi, Canaco y Coparmex.

Su propuesta más reciente es la estrategia CCE Puebla 500, con la que busca robustecer al empresariado poblano rumbo a los 500 años de la fundación de la ciudad. Su liderazgo ha sido clave en la defensa, representación y coordinación del sector privado en el estado.

¿Qué negocios manejan los empresarios más influyentes de Puebla?

Los empresarios más poderosos de Puebla se diversifican en múltiples sectores:

  • Manuel Jiménez García: Ropa deportiva, venta de calzado (Mistertennis) y fútbol profesional (Club Puebla).
  • Juan Gilberto Marín Quintero: Industria higiénica (PI Mabe), energía renovable, bienes raíces, franquicias alimenticias, comercio electrónico y telecomunicaciones.
  • Héctor Sánchez Morales: Representación empresarial, planeación estratégica y fortalecimiento de políticas públicas para el crecimiento económico.

¿Cómo llegaron a la cima?

Aunque cada historia es distinta, hay algo en común: los tres comenzaron desde abajo, con un fuerte enfoque en la disciplina, la innovación y el desarrollo regional. El ascenso de estos empresarios se consolidó gracias a su capacidad de adaptarse, diversificarse y mantenerse vigentes en un entorno económico en constante cambio.

Además, han apostado por Puebla como eje de desarrollo, generando empleos, impulsando inversiones y participando activamente en la vida pública del estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS