Inicia el Año Nuevo y con ello nuevos retos, tanto a nivel personal, profesional y de otra índole, como los económicos.
Para que comiences el 2022 con el pie derecho, te presentamos las siguientes recomendaciones para que la cuesta de enero no te afecte tanto.
Ello, considerando que el pronóstico del Banco de México estimó una inflación de 7.1 por ciento al finalizar el 2021.
1. Cumple con el pago de tus contribuciones como predial, pago de hipoteca, servicio de agua potable, tenencia o control vehicular, entre otros, que son pagos que año con año se deben contemplar.
Para este propósito destina un presupuesto.
2. La mayoría de los mexicanos no acostumbra hacer un registro de ingresos y egresos, por lo que éste es un buen momento para comenzar a anotar las percepciones y gastos mensuales.
Puede ser en un cuaderno especial, hojas de cálculo, con herramientas en tu ordenador o con aplicaciones especiales en tu teléfono móvil.
3. De acuerdo con especialistas, sigue la regla 50-40-10, eso significa que del total de tus ingresos mensuales, el 50 por ciento sea para Gastos Fijos, 40 por ciento para Gastos Variables y 10 por ciento para Ahorro.
Los gastos fijos son: pago de hipoteca, préstamos o deudas, impuestos, alimentación, medicina o consultas, gasolina, gas, educación, luz eléctrica, pago de seguros.
Gastos variables son aquellos que no son constantes ni de igual cantidad, como caprichos y salidas, gastos de mecánico, pago de tarjetas de crédito y algunos métodos de ahorro alternativos.
En caso del ahorro, éste debe ser constante e igual, y está destinado a largo plazo, por lo que deberás resistir para no tomarlo hasta llegar a la meta.
4. Otra fórmula que recomiendan los especialistas para llevar el control de tus finanzas, es organizar tus ingresos mensuales y distribuirlos en cinco sobres.
El primero es para el Ahorro. Guarda entre el 5 y 20 por ciento de tu ingreso para ello. El propósito es que primero definas cuánto deseas ahorrar y seas constante en alcanzar la meta.
El segundo es para Necesidades. Destina el 50 por ciento de tus ingresos para comprar la despensa, pago de transporte, gas, luz, renta, colegiatura, agua u otros gastos constantes.
El tercer sobre es para pago de Deudas, las cuales no deben sobrepasar el 30 por ciento de tu ingreso mensual, por lo que se sugiere fijar un 15 por ciento de tu dinero cada mes.
Se recomienda saldar la deuda de las tarjetas bancarias o departamentales, debido a que tienen un alto costo las comisiones. Este equilibrio debe lograrse durante todo el año.
Previsiones es el cuarto sobre. El 15 por ciento de tus ingresos te ayudarán para el pago de fallas mecánicas, seguro del auto, inscripciones, compra de útiles, uniformes o para las vacaciones del verano.
En este caso se recomienda que el dinero lo guardes en una cuenta bancaria que te pueda generar rendimientos.
El quinto sobre, al que le destinarás el 10 por ciento como máximo, es para los Deseos. El dinero que guardes en este sobre te permitirá comprarte algunos caprichos como joyas, zapatos, salidas al cine, salidas para comer en restaurantes y otros que ocurren de manera esporádica en el mes.
Profesionales del sector financiero reconocen que al inicio será todo un reto para quienes no llevan una disciplina de sus ingresos y egresos, pero al ver la realización de las metas, se motivarán.
La constancia y disciplina se verán reflejados a corto plazo, por lo que la recomendación más importante es dar el primer paso y mes con mes ordenar tus entradas y salidas de dinero.