Una moneda oaxaqueña revolucionaria de 60 pesos en oro podría valer hasta casi medio millón de pesos, según una publicación en . La pieza forma parte del llamado “período soberanista” de Oaxaca durante la Revolución Mexicana y se ha convertido en una de las más raras y codiciadas por en México. A continuación, te decimos cómo es para saber si tienes una.

¿Qué es la moneda de 60 pesos del Estado Libre y Soberano de Oaxaca?

La moneda de 60 pesos en oro fue acuñada entre 1915 y 1916, cuando el gobernador José Inés Dávila declaró la soberanía del estado de Oaxaca, separándolo nominalmente del pacto federal. Aunque la independencia fue simbólica, el gobierno actuó con autonomía: emitió billetes, sellos, organizó una milicia y mandó fabricar su propia moneda.

Esta pieza revolucionaria ostenta en el anverso el retrato de Benito Juárez rodeado por una guirnalda y la inscripción “Estado Libre y Soberano de Oaxaca”. En el reverso, sin embargo, aparece el lema “República Mexicana”, lo que puede parecer contradictorio, pero que algunos expertos interpretan como una estrategia de reconciliación anticipada con el gobierno federal, según explicó Miguel Monroy, hijo del grabador Teófilo Monroy.

Foto: Mercado Libre
Foto: Mercado Libre

Lee más:

¿Cuántas monedas de este tipo existen?

De acuerdo con el blog especializado del numismático Ruiz Calleja, solo se acuñaron entre 21 y 45 ejemplares de esta moneda, lo que la convierte en una pieza extremadamente rara. Además, el contexto histórico de su producción, en medio de la guerra y con recursos limitados, refuerza su valor histórico.

Durante ese periodo, Oaxaca acuñó 12 valores distintos en materiales como bronce, plata, electro de oro bajo y oro. En total, se conocen 40 tipos con unas 180 variantes de cuño, lo que conforma una de las series más extensas de monedas revolucionarias mexicanas.

¿Cuánto cuesta hoy una moneda de 60 pesos de Oaxaca?

Actualmente, en plataformas como Mercado Libre, una moneda de 60 pesos en oro, fechada en 1916 y atribuida al Estado Libre y Soberano de Oaxaca, está publicada con un precio de 495 mil pesos mexicanos. Este alto valor responde tanto a su escasez como a su importancia histórica y numismática.

Si sospechas que tienes una moneda rara como esta, lo mejor es acudir con un experto en numismática o revisar catálogos especializados. También puedes acercarte a instituciones como el o buscar en sitios de subastas para comparar piezas similares.

¿Dónde se puede vender una moneda antigua en México?

Además de las plataformas digitales como Mercado Libre o eBay, existen casas de subasta, foros de coleccionistas y tiendas especializadas en monedas antiguas donde podrías vender una pieza como esta. Asegúrate de tener una valoración profesional antes de concretar cualquier venta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS