Si te preguntas qué estudiar, es importante saber cuáles son las cinco carreras que ya no tienen futuro en 2025, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La plataforma Compara Carreras 2025 revela un panorama preocupante: México seguirá formando millones de profesionistas en áreas saturadas mientras aumenta la necesidad de talento especializado en sectores estratégicos como tecnología, salud y energía.
El IMCO advierte que existe una desconexión creciente entre lo que estudian los jóvenes y lo que realmente necesita el mercado laboral.
Las proyecciones indican que, si la tendencia continúa, para 2050 México formará casi 29 millones de profesionistas en campos saturados, reduciendo las oportunidades laborales y los salarios.
Aunque hoy muchas de estas áreas aún tienen demanda, el IMCO advierte que su crecimiento será cada vez menor, especialmente ante el avance de la automatización, la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos.
Según datos del IMCO, estas son las que mantienen los ingresos mensuales más altos en 2025:
Estas profesiones registran los salarios más bajos:
El bajo ingreso se relaciona con la saturación de profesionistas y con la limitada expansión del mercado laboral en estas áreas.
El IMCO advierte que la educación superior en México sigue enfocada en carreras tradicionales. Actualmente, más del 46 por ciento de la matrícula universitaria se concentra en solo diez licenciaturas como Derecho, Administración, Contabilidad o Psicología.
Este modelo ya no es funcional para las nuevas necesidades del país. Los sectores con mayor crecimiento requieren habilidades técnicas, certificaciones cortas y formación flexible.
El informe del IMCO identifica tres factores principales:
La cantidad de egresados supera por mucho las vacantes disponibles. Carreras como Derecho, Administración y Contabilidad podrían perder hasta 25 por ciento de su demanda laboral en cinco años.
La inteligencia artificial y los procesos automatizados están sustituyendo tareas administrativas, operativas y repetitivas.
La población envejece y disminuye la demanda en áreas como educación tradicional o carreras de formación social.
Para evitar que millones de jóvenes estudien carreras con poco futuro, el IMCO propone:
El IMCO recomienda revisar la plataforma Compara Carreras 2025 (https://comparacarreras.imco.org.mx/), donde los aspirantes pueden consultar salarios, niveles de empleabilidad, costos y proyecciones de cada licenciatura disponible en México.