Cada cierre de año, madres, padres y estudiantes se preguntan si habrá cambios en el calendario escolar y si las vacaciones de Navidad podrían adelantarse, especialmente porque la Secretaría de Educación ha realizado ajustes en ciclos anteriores debido a situaciones extraordinarias. Por ello, es importante conocer qué dice la SEP sobre las vacaciones de diciembre y cómo está previsto el descanso invernal.
Año con año, el calendario que publica la Secretaría de Educación Pública (SEP) puede presentar ajustes relacionados con la implementación de nuevos planes de estudio, organización escolar o cambios administrativos antes del arranque del ciclo.
Además, en casos extremos —como fenómenos climatológicos o riesgos para la comunidad estudiantil— la SEP tiene la facultad de modificar las fechas establecidas.
El año pasado, por ejemplo, algunos estados adelantaron el cierre del ciclo escolar debido a olas de calor que ponían en riesgo la integridad de los alumnos.
Hasta ahora, la SEP no ha emitido ningún comunicado oficial que indique un adelanto en las vacaciones de Navidad para Puebla o para el resto del país.
La dependencia no ha publicado avisos en redes sociales ni en sus canales institucionales sobre un posible cambio en el inicio del periodo de descanso.
Las autoridades educativas recomiendan mantenerse al pendiente de cualquier actualización, especialmente si las condiciones climatológicas extremas continúan en las próximas semanas.
De acuerdo con el calendario escolar vigente, las vacaciones de invierno están programadas para iniciar el lunes 22 de diciembre de 2025.
A partir de esa fecha, los alumnos de educación básica podrán disfrutar de tres semanas completas de descanso.
El periodo concluye el viernes 9 de enero de 2026, lo que permitirá a las familias aprovechar las festividades decembrinas y la llegada de los Reyes Magos.
El calendario escolar contempla este lapso para permitir actividades académicas y administrativas previas al regreso a clases.
Aunque los estudiantes descansan tres semanas completas, el personal docente tiene programadas tareas obligatorias antes del retorno a las aulas.
Sí. Además del periodo vacacional de invierno, el calendario establece que el viernes 30 de enero de 2026 no habrá clases para los alumnos de educación básica debido a la Junta de Consejo Académico. Ese día las y los docentes participarán en actividades internas de evaluación y organización escolar.
Aunque no existe un anuncio oficial, la SEP puede ajustar el calendario si se presentan condiciones extremas derivadas del clima. En situaciones como frío severo, contingencias o riesgos para la salud, las autoridades pueden ordenar suspensión de clases o modificación del periodo escolar.
Por ello es fundamental que madres, padres y tutores permanezcan atentos a los comunicados oficiales.