El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para atender el conflicto que prevalece en el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ).

Lo anterior luego de que la protesta de estudiantes, personal docente y administrativo contra la designación de Miguel Choy López como director del ITSZ, trascendió en la conferencia mañanera.

Tras ser cuestionado, en torno al clima adverso que generó Choy López en el ITSZ, el presidente López Obrador instruyó a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, a atender el conflicto.

“Hablamos con Leticia Ramírez, secretaria de Educación, que vea lo que está pasando en Zacapoaxtla en la Sierra de Puebla”, declaró el mandatario.

Cabe mencionar que el presidente de la República fue informado de que el director del ITSZ tiene observaciones por más de 45 millones de pesos que no ha comprobado.

Además de que busca colocar a sus allegados en puestos clave en el manejo de los recursos, como es el caso de Ezequiel Alvarado Herrera, inhabilitado en 2017 por más de 6 años, y Guillermo Alcántara Escobar, quien renunció en una universidad por malversación de fondos.

Por su parte, la titular de la SEP federal, Leticia Ramírez Amaya, se comprometió a atender el conflicto generado por la designación de Miguel Choy López al frente del ITSZ.

¿Por qué se manifiestan en el Tecnológico de Zacapoaxtla?

El 14 de septiembre de 2023, Miguel Choy López asumió la dirección del Tecnológico de Zacapoaxtla en medio de las protestas.

Los inconformes con su designación advirtieron que había ocupado direcciones en la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros y el Tecnológico de Atlixco, donde presuntamente incurrió en malos manejos financieros.

A lo largo del mes de octubre de 2023, se han registrado manifestaciones en el ITSZ en contra del director Miguel Choy López, donde la comunidad estudiantil señaló que ha generado un clima hostil.



Asimismo, acusan un manejo irregular de 45 millones de pesos que no ha comprobado a la Autoridad Superior del Estado (ASE).

También denuncian que Choy López pretende colocar a sus allegados en puestos claves en el manejo de los recursos.

El 3 de octubre se realizó un paro estudiantil en contra del despido injustificado de algunos trabajadores de confianza.

Los manifestantes advierten que la Secretaría de Educación Pública de Puebla no ha intervenido en el conflicto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]