Lilia Cedillo, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), informó sobre los avances en las mesas de diálogo con los estudiantes de distintas escuelas y facultades que, desde hace tres semanas, mantienen un paro de labores en la máxima casa de estudios. Destacó la importancia de que la sociedad conozca la situación actual de la universidad.
Al corte del 12 de marzo, la BUAP ha recibido 49 pliegos petitorios, de los cuales 27 corresponden a facultades de Ciudad Universitaria, ocho al área de la Salud, cinco al nivel medio superior, cinco al área del Complejo Cultural Universitario (CCU), tres a diversas áreas y una a una institución.
Cedillo señaló que 25 unidades académicas no se unieron al paro o ya lo levantaron, lo que representa a 71 mil 114 estudiantes, es decir, el 57.2 por ciento de la matrícula total.
En contraste, el paro sigue activo en 14 facultades, donde estudian 45 mil 539 universitarios. Además, apuntó que las facultades de Psicología, Lenguas y Filosofía y Letras aún no han entregado sus pliegos petitorios.
En términos generales, detalló que el 6.2 por ciento de la matrícula total sigue en paro, el 36.6 por ciento está en paro pero en diálogo con la universidad, y el 57.2 por ciento ya reanudó actividades o nunca suspendió clases.
Principales demandas estudiantiles
Durante una conferencia de prensa, la rectora explicó que los pliegos petitorios han sido analizados y clasificados en tres rubros principales:
1. Atención a estudiantes
Las problemáticas más recurrentes en este aspecto son:
- Casos de acoso escolar y hostigamiento.
- Deficiencias en la atención emocional de los estudiantes.
- Insuficiente número de becas para educación superior.
- Falta de apoyos suficientes para movilidad nacional e internacional.
- Deficiencia en el servicio de transporte universitario (STU).
- Becas alimenticias insuficientes para garantizar una adecuada alimentación estudiantil.
Como respuesta, la rectora propuso la implementación de mecanismos que garanticen una trayectoria libre de violencia, eviten el abandono escolar y fomenten el rendimiento académico dentro de la comunidad universitaria.
2. Mejora del desempeño docente
En este apartado, la BUAP busca promover la mejora continua en la enseñanza mediante procesos de evaluación, capacitación y actualización docente. Esto contribuiría a fortalecer el ambiente académico y a garantizar que los egresados cumplan con los perfiles de formación requeridos.
3. Infraestructura universitaria
Para atender las deficiencias en la infraestructura, la BUAP destinará una inversión de 160 millones de pesos en la mejora de aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas, espacios deportivos y de recreación. Además, se impulsará el uso de nuevas tecnologías para fortalecer el aprendizaje y la investigación.
La rectora recordó que desde hace tres años la universidad implementa un programa de austeridad, lo que ha permitido generar ahorros para realizar mejoras en la infraestructura.
Por otro lado, reiteró su disposición para seguir recibiendo los pliegos petitorios faltantes y darles la atención correspondiente.
Sobre las acusaciones de manipulación en el paro
Respecto a las versiones que apuntan a que organizaciones como Antorcha Campesina están influyendo en la movilización estudiantil, Lilia Cedillo señaló que confía en la inteligencia y madurez de los universitarios para analizar la situación que se vive dentro de Ciudad Universitaria. También subrayó que, debido a su cargo, ella no puede ingresar a las instalaciones en paro.
¿Cuándo se publicará la convocatoria para el examen de admisión BUAP 2025?
La rectora informó que la convocatoria para el examen de admisión a la BUAP 2025 se publicará una vez que se levante el paro estudiantil.
Explicó que, aunque la universidad ya tiene lista la convocatoria, no es posible atenderla en este momento porque la Dirección de Administración Escolar, encargada del proceso, se encuentra dentro de Ciudad Universitaria, donde el acceso está restringido por el paro.
Cedillo lamentó que cada año aproximadamente 70 mil jóvenes aspiran a ingresar a la BUAP, pero en 2025 solo se admitirán 40 mil.
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes en paro para que confíen en la universidad y levanten la protesta, asegurando que las demandas acordadas no serán ignoradas.