Será el próximo 10 de octubre cuando inicie la construcción de los dos primeros edificios para Ciudad Universitaria 2, de acuerdo con lo establecido en la emisión de dos licitaciones de obra que hizo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

A través de la publicación hecha en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, la máxima casa de estudios convocó a los interesados en edificar los inmuebles que estarán aledaños a Ciudad Universitaria, en la zona de Valsequillo.

Para las constructoras y/o empresas interesadas en participar, se dio a conocer un calendario el cual señala que el martes 19 de septiembre podrán hacer la visita de inspección del predio, que pertenecen a San Pedro Zacachimalpa, en el municipio de Puebla.

Un día después, el 20 de septiembre será la junta de aclaraciones para los interesados en participar, mientras que el 25 de septiembre se tiene marcado como la fecha de presentación y apertura de propuestas.

Para el 2 de octubre, a las 17:00 horas, se hará el anuncio del licitante que resulte seleccionado, quien deberá tener lista la obra en febrero de 2024.

Las obras deberán comenzar el 10 de octubre y tienen que estar terminadas el 12 de febrero de 2024.

La inversión es de mil 200 millones de pesos, 50 por ciento aportados por el gobierno del estado y la otra mitad por la misma BUAP.

De acuerdo con las dos licitaciones emitidas, en total serán cuatro edificios tipo multiaulas; en uno de ellos se instalará un laboratorio de cómputo, contarán con tecnología sustentable, áreas verdes acorde al Ecocampus que ahí ya permanece.



Como anteriormente informó Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, el Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales tendrá una oferta de 26 licenciaturas: Arquitectura, Diseño Gráfico, Urbanismo y Diseño Ambiental, Biología, Biotecnología y Computación.

Así como Farmacia, Químico Farmacobiólogo, Química, Gestión de Ciudades Inteligentes, Energías Renovables y en Electrónica; y las ingenierías en Computación, en Tecnologías de la Información, en Sistemas Automotrices, Mecatrónica, Civil, Geofísica, Industrial, Mecánica y Eléctrica, Topográfica y Geodésica, Textil, en Alimentos, Ambiental, Química y en Materiales.

Además se incorporarán las ingenierías de Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica.

Los nuevos alumnos ocuparán los edificios en el 2024 y se prevé que tenga una capacidad para albergar a 50 mil universitarios, lo que también despuntará la economía de la zona, al sur de la ciudad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS