Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), celebró el primer aniversario de con la colocación de la primera piedra para la construcción de la segunda etapa del campus y con la entrega de nuevas unidades de transporte.

CU2, el Ecocampus de Ingeniería y Ciencias Naturales de la BUAP, está de fiesta al cumplir el primer año de abrir sus puertas a la comunidad estudiantil, en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, al sur de la ciudad de Puebla.

En la ceremonia, la rectora de la presentó 20 nuevas unidades del , de las cuales una es eléctrica y está adaptada para el transporte de jóvenes con discapacidad.

La inversión fue de 58 millones de pesos a fin de garantizar el servicio gratuito a los estudiantes, quienes solo deben darse de alta al STU con su número de matrícula de estudiante y abordar las unidades que los trasladan del campus de San Manuel a CU2 y viceversa, en un tiempo estimado de 20 minutos.

La doctora Lilia Cedillo también encabezó la colocación de la primera piedra para la construcción de la segunda fase de CU2, recordando que es un proyecto de largo alcance, en el que se prevé un crecimiento gradual en infraestructura y matrícula.

Recordó que hacia 2050 se establecerá un parque tecnológico con proyectos e investigación de alto impacto.

Para la primera etapa se edificaron siete edificios: aulas y laboratorios, espacios administrativos, biblioteca y cubículos para docentes, entre otras áreas. En enero de este año se entregaron cuatro edificios más, para sumar 11: tres multiaulas, tres multilaboratorios de cómputo, edificio administrativo con biblioteca, dos multitalleres, multilaboratorio de ciencias y multilaboratorio de Ingeniería.

Hay nuevos edificios como el EMA 10 para alumnos y maestros de diferentes áreas del conocimiento, y para este 2025 se construyen cuatro edificios más: un multiaulas y tres laboratorios de Ciencias Químicas, Electrónica y de Ingeniería.

Además, se prevé la entrega del nuevo edificio EMA 9 que aglutinará otros 14 laboratorios para la práctica de solo docente.

Para celebrar este primer año de actividades, de formar talento, reducir desigualdades y apostar por una educación de excelencia, dio la bienvenida a los 5 mil alumnos que estudian en las 28 carreras que se ofertan en este campus.

Algunas de las carreras son:

  • Biología
  • Farmacia
  • Químico farmacobiólogo
  • Arquitectura
  • Ciencias de la Computación
  • Diseño Gráfico
  • Electrónica
  • Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Alimentos
  • Ingeniería en Ciberseguridad
  • Ingeniería Renovable
  • Ingeniería en Materiales
  • Ingeniería en Mecatrónica
  • Además, para este 2025 se inicia la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro.

CU2 celebra con Fiesta de Bienvenida

Como parte de los festejos se organizó una fiesta de Bienvenida 2025, de 10:00 a 14:00 horas, para los alumnos que forman parte de la matrícula escolar, quienes disfrutaron de música en vivo, juegos mecánicos, inflables, venta de artículos, stands, toro mecánico, espectáculo de lucha libre, muestra de insectos para dar a conocer a la comunidad universitaria la importancia de la entomología.

Recorridos a la cafetería, a las paradas de los Lobobus y dar a conocer a los estudiantes cómo darse de alta al STU, así como a las instalaciones que siguen un modelo de sostenibilidad con tecnologías limpias, instalación de paneles solares en las azoteas de los edificios.

Así como la construcción de cisternas de recolección de agua potable y pluvial, así como una planta de tratamiento con capacidad de 265 metros cúbicos por día, que potabiliza el 80 por ciento de las aguas residuales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS