Nayeli Ángel Pérez estudió la licenciatura en Ciencias de la Computación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y hoy es desarrolladora de un software para una de las compañías más importantes a nivel mundial en el área de la computación, Microsoft.

La joven poblana relató sus pasos por la máxima casa de estudios de Puebla. Para llegar a clases tenía que ganarle al sol para salir a tiempo de su casa, en San Martín Texmelucan, viajar durante una hora y estar puntual en clases todos los días.

En esta rutina, su mamá la acompañaba cada mañana para llegar hasta la carretera y tomar el autobús que la condujera hasta Puebla. Así lo repitió durante cuatro años de licenciatura.

Recordó que su formación universitaria fue el primer eslabón de una carrera académica y laboral en ascenso que dejó atrás las limitaciones económicas.

Aprovechó todo momento, pues mientras viajaba, avanzaba en sus tareas, reflexionaba sobre sus necesidades y cómo resolverlas, formulaba ideas de cómo mejorar lo que ya existía en el mercado y compitió durante tres años seguidos en la Feria de Proyectos (Fepro) de su facultad.

Las oportunidades que se presentaron en la vida de Nayeli, las supo aprovechar, como la beca Jóvenes Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las cuales le permitieron costear parte de su vida como estudiante.

El aprendizaje del idioma inglés fue un obstáculo que supo sortear, y creó la aplicación para mejorar el dominio de esta lengua, con la cual obtuvo el segundo lugar en software básico, en 2012.

En 2013, Nayeli desarrolló otra aplicación para identificar el dengue, publicada en una revista de salud.

Fue en 2014 cuando egresó de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, y un año después obtuvo el grado de licenciatura con la tesis sobre algoritmos metaheurísticos con enfoque en problemas de marco teórico.

Actualmente estudia la Maestría en Ciencias de la Computación y Matemáticas Industriales, en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), con enfoque en Machine Learning.

Se trata de un desarrollo de modelos matemáticos que ayuden al ser humano a realizar tareas, una especialidad que prevé consolidar más adelante en un doctorado.

En mayo del 2021, como desarrolladora de software en Microsoft, diseñó plataformas que hacen posible a los estudiantes realizar sus prácticas y prepararse para el mercado laboral.

De su formación en la BUAP, destacó los valores de la honestidad, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

“Tuve la fortuna de tener profesores dedicados y con esta habilidad para impulsarnos y motivarnos. Así empecé a estudiar y ser auxiliar de investigación durante la licenciatura en la BUAP”, compartió.

Google News

TEMAS RELACIONADOS