Actualmente, en el estado de Puebla hay un total de 33 , pero fue en la década de los 50 cuando se inició la construcción de este modelo educativo, siendo el CELMA el primero en inaugurarse en el .

De acuerdo con el acta levantada con motivo de la inauguración, refiere que el 15 de noviembre de 1952 abrió sus puertas el Centro Escolar “Licenciado Miguel Alemán” (CELMA) en San Pedro Cholula, con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales.

Los centros escolares surgieron con el objetivo de acercar la enseñanza básica a los niños de México, pues para la época solo se llegaba a tercer grado de estudio y a pesar de las campañas de alfabetización no se lograba mayor preparación académica en la niñez mexicana.

Además, estos planteles se crearon con la intención de recibir en sus aulas no solo a los alumnos de una ciudad, sino de municipios aledaños y de comunidades rurales, desde guardería infantil hasta bachillerato.

Este nuevo modelo educativo lo puso en marcha el general Rafael Ávila Camacho, quien diseñó que para el estado de Puebla los primeros seis centros escolares se ubicaran en San Pedro Cholula, Teziutlán, Tehuacán, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros y Puebla y así atraer a los niños de municipios colindantes.

El CELMA se localiza en Avenida 5 Poniente número 502 del Barrio de Santa María Xixitla, en el hoy Pueblo Mágico de San Pedro Cholula y sus instalaciones abarcan prácticamente toda una cuadra.


¿Por qué se inauguró primero el centro escolar de Cholula?

Algunas notas periodísticas de la época señalan que por un error es que el CELMA fue el primero en inaugurarse en Puebla, de los seis que se construyeron.

Resulta que el general Rafael Ávila Camacho era originario de Teziutlán y quería que el centro escolar de su tierra natal fuera el primero en abrir sus puertas, sin embargo, los trabajos de construcción iban atrasados.

A ese contratiempo se sumó que el entonces presidente de México, Miguel Alemán, estaba por terminar su sexenio y el centro escolar de Cholula estaba listo para el corte del listón, por eso se inauguró primero y recibió el nombre del mandatario de la nación.

Al abrir sus puertas ofrecía el servicio de guardería infantil, jardín de niños, primaria y secundaria.

Dentro de las anécdotas refieren que se hizo una campaña de tocar puerta por puerta entre los habitantes de Cholula, sus barrios y comunidades aledañas para que se inscribieran y asistieran a la escuela.

Así fue que lograron atender a los primeros 500 alumnos en las aulas, donde también se impartían talleres de contaduría y cocina, así que los estudiantes podían obtener su título de carrera técnica.

La demanda ha sido tal que con el paso del tiempo el CELMA ha sufrido algunos cambios, tales como la desaparición del servicio de guardería infantil, se eliminaron los talleres, pero se agregó el nivel bachillerato.



Actualmente, en el CELMA estudian 3 mil escolares en sus distintos niveles educativos, cuenta con canchas deportivas, se construyeron aulas en el segundo piso, tienen una alberca, auditorio, laboratorios, espacios para talleres y teatro.

Es afamado por su marching band “Quetzalcóatl” que se creó en 1994 con 26 integrantes, independientemente de la banda de guerra, quienes han representado a Cholula y al estado en eventos regionales, nacionales e internacionales.

Hoy, con sus 100 integrantes han sido invitados a participar con artistas como Alex Lora, el grupo Matute y en dos presentaciones de Carlos Rivera en el Auditorio Nacional.

En agosto de 2022 también viajaron a Edimburgo, Escocia donde participaron en los festejos de los 70 años del reinado de Isabel.

Google News

TEMAS RELACIONADOS