El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció el pasado 15 de noviembre la homologación de salario a 84 mil 501 maestros estatales y federales.

Esta homologación salarial se hizo para cumplir con la Medida de Bienestar que en mayo recién pasado anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador y que permitió un aumento de 8.2 por ciento generalizado para los docentes, tanto de educación básica, media superior y superior.

En Puebla el retroactivo es a partir del 1 de enero al 30 de noviembre del 2023 y en beneficio de 30 mil 256 maestros estatales y 54 mil 245 federales.

El acuerdo entre López Obrador con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es para que ningún trabajador y maestro gane menos de 16 mil pesos mensuales.

De esta manera, un maestro de nivel preescolar o primaria que en el 2022 ganaba un salario de 9 mil 772 pesos, para este año se incrementó a 10 mil 358.30, cifra a la que se suma prestaciones y compensaciones.

Así es que la Percepción Mensual Bruta Integrada de 14 mil 572.18 que se alcanzaba en el 2022 pasó a 15 mil 489.80 pesos para este año, más 510.20 pesos por concepto de Incremento Adicional Diferenciado para que en total el docente reciba un total de 16 mil pesos.



En el caso de los maestros de plaza inicial o que perciben su pago por hora clase, semana o mes, también se registra un incremento.

En el 2022 tenía un pago de 747.39 pesos por hora y para el presente año, con el incremento, se fijó 793.65 pesos la hora, que multiplicado por 25 horas promedio que se imparten en un mes se logra un sueldo de 19 mil 841.25.

De acuerdo al aviso de gobierno federal por el cual se dio a conocer el incremento en remuneraciones acordado para el personal, los docentes también son beneficiados con el pago de prestaciones como:

- Ayuda de despensa.

- Apoyo y asistencia a la educación.

- Material para la compra de material didáctico.

- Asignación docente genérica.

- Asignación por servicios curriculares.

- Ayuda familiar.

- Compensación Provisional Compactable.

- Compensación Provisional Estatal por Rezonificación.

- Compensación Garantizada.

- Equiparación de la asignación docente genérica, entre otras más.

En Puebla, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que hay:

- 12 mil 712 maestros para el nivel preescolar.

- 28 mil 938 maestros para nivel primaria, de los cuales 25 mil 140 laboran en escuelas públicas y el resto en instituciones particulares.

- 19 mil 917 maestros en nivel secundaria.

- 17 mil 528 maestros en nivel bachillerato.

Además, la homologación salarial también beneficia a maestros de educación especial, educación inicial, educación indígena, personal de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y misiones culturales.

Google News