El Día del Estudiante se celebra en México el 23 de mayo. Sin embargo, a pesar de ser una fecha festiva y reconocida, el calendario del ciclo 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no la considera así.

Por ello, no se marca la suspensión de clases para las escuelas de educación básica, por lo que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria deberán asistir a las aulas de manera normal.

Esto es independiente de las actividades que se puedan realizar en cada plantel para celebrar la fecha.

¿Por qué se celebra el 23 de mayo el Día del Estudiante en México?

El 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante en conmemoración del movimiento estudiantil de 1929 que otorgó la .

El conflicto estudiantil comenzó por un tema de exámenes que iban a pasar de ser anuales a semestrales, pero escaló a otros temas como el gobierno universitario, el compromiso de la Universidad con la Revolución y el desarrollo nacional, así como la participación y representación estudiantil.

Este conflicto dio lugar a un debate sobre los temas fundamentales de la autonomía universitaria. Durante el proceso, que culminó con el reconocimiento de la , cientos de estudiantes fueron agredidos por las autoridades.

En esa fecha, estudiantes de la hoy máxima casa de estudios iniciaron una huelga en demanda de autonomía universitaria y mejores condiciones educativas.

El movimiento fue un hito en la historia de la educación en México y culminó en un enfrentamiento con la policía, resultando en varios estudiantes heridos y detenidos.

En julio de 1929 se reconoció la autonomía universitaria, permitiendo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) gobernarse y tomar decisiones académico-administrativas sin la intervención del gobierno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS