La maestra Guadalupe Grajales y Porras es una de las seis aspirantes a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En entrevista con El Universal Puebla, dijo que en este periodo se debe tratar de lograr un cambio, así como evitar que la Universidad se convierta en rehén de un gobierno o un partido político.
Comentó que a pesar de las críticas de algunos grupos sobre el proceso de auscultación, ella continuará.
¿Usted fue nominada ante la Comisión de Auscultación?
Hemos decidido registrarnos en caso de que la Comisión de Auscultación nos nomine como candidata idónea. El viernes 27 de agosto nuestros compañeros hicieron el favor de postularme ante la comisión, y volvimos a ser testigos de una violación, no solo a los derechos. Quiero pensar que todavía en la universidad conservamos algunas prácticas y lo normal es que tu grupo de simpatizantes vayan y digan públicamente su deseo de postular.
El último día para la postulación los compañeros se acercaron a la entrada de CU en donde está ubicada la Comisión de Auscultación, que está en el Centro de Convenciones y no los dejaron entrar. Me parece que eso es muy grave, nuevamente, con el pretexto de la pandemia.
¿Ya recibió información de la comisión de Auscultación sobre su postulación?
Efectivamente, yo ya recibí la comunicación de la comisión. Lo que ahora procede, después de que te postulan, es el tratamiento que te hace la comisión si estás interesada en participar.
Yo ya dije que sí estoy interesada, ya tengo una comunicación oficial para la entrevista. Los días señalados en la convocatoria son lunes y martes, entonces yo estoy citada y puedo ir acompañada de una sola persona.
Esto es una falta de respeto a los rituales. Las reuniones de la comisión de Auscultación con los aspirantes son públicas, yo he estado en distintas ocasiones, he tenido el honor de estar postulada por mis compañeros en más de dos ocasiones, y esas entrevistas con la comisión, eran públicas, pero ahora es en un recinto cerrado, y el pretexto siempre va a ser la pandemia.
¿Qué le parece el papel de la Comisión de Auscultación?
No estamos de acuerdo con que una comisión de Auscultación defina si eres idóneo o no, para eso están las urnas, que lo decidan los universitarios. Cubres los requisitos pues entras.
Y eso se define en una comisión electoral, no en una comisión de auscultación. Eso no significa que yo no respete personalmente a aquellos que integran la comisión de Auscultación. Son personas que me merecen el mayor respeto, el problema es la función de la comisión, es una función que ya en nuestro país es inaceptable, yo diría.
¿Por qué su interés de participar en la contienda?
Cumplir con esta obligación que tenemos de señalar un camino distinto para la universidad, esto no se trata de inscribirse en un proceso electoral y a ver si llegas a la rectoría, no, se trata de un movimiento de transformación de la universidad y eso es lo que estamos haciendo.
Queremos a la universidad para nosotros, para los universitarios. La universidad no puede ser instrumento de ningún grupo, menos de un partido o de un gobierno.
Eso es lo que nos proponemos.
Nosotros somos una universidad pública y autónoma y tenemos ordenamientos que nos rigen, que nosotros mismos nos hemos dado. Pero es momento de revisar internamente ese conjunto de normas que nos dimos.
Además, aunque somos una universidad autónoma, no gozamos de extraterritorialidad. Nosotros también nos podemos amparar en la legislación que nos rige en todo el país.
No vamos a escatimar esfuerzos para lograr que se respeten nuestros derechos, vamos a ser lo que estamos haciendo, lo que yo he denominado la vida política propiamente. Pero también vamos a echar mano de la vía jurídica, y vamos a seguir hasta donde nos lo permitan estas dos vías, tanto la política como la jurídica, pero no nos vamos a detener.
Lo que continúa
Como parte de la convocatoria, lo que ahora sigue en el proceso rumbo a la rectoría BUAP, son las entrevistas a los postulantes los días 30 y 31 de agosto. El 1 de septiembre se definirán las candidaturas aprobadas, las cuales se tendrán que registrar oficialmente al día siguiente.
En tanto, la campaña electoral –que este año será digital- será del 6 al 17 de septiembre. El 20 de septiembre serán las votaciones y el 22 se validará la elección. La toma de posesión será el 4 de octubre.