Este sábado 4 de octubre la doctora Lilia Cedillo Ramírez rindió protesta como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029.
Ante el Consejo Universitario, ante José Luis García Parra, coordinador de gabinete del gobierno del estado y ante José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla, agradeció el respaldo de la comunidad para continuar con esta labor que comenzó en 2021 y, mediante una elección, logró reelegirse por cuatro años más.
En su mensaje dijo que la Gobernanza para la Paz es el eje central en el cual en el todos quieren marchar, y para la BUAP significa contar con una universidad libre de violencia y que sea un espacio donde todos puedan realizar sus funciones de manera segura.
También mencionó y se comprometió a que ninguna expresión pacífica y respetuosa será reprimida durante esta gestión, pero apeló al compromiso de todos para transitar por el camino de la paz y recuperar aquellos valores que, en algunos casos, se han perdido.
Respecto a los hechos recién pasados en los que un estudiante de la BUAP, identificado como "incel" y que amenazó en atacar a la comunidad universitaria, la rectora dijo que este hecho les ha permitido ver que las redes sociales, cuando no son manejadas de manera adecuada, pueden hacerles creer a los jóvenes que lo que están viendo es la realidad y dejan de analizar lo que alguien les está enseñando en contenidos.
“Lo que sucedió esta semana, en forma de amenazas de un joven estudiante hacia miembros de su comunidad en la Facultad de Ciencias de la Computación, nos hizo reflexionar sobre la necesidad de atender la salud emocional de nuestros jóvenes y de brindarles ese apoyo tan importante”, mencionó.
Cedillo Ramírez dijo que esta no es una tarea que corresponda únicamente a la universidad, por lo que hizo un llamado a las familias de los jóvenes, pues la paz y la tolerancia se construyen desde el hogar y se refuerzan en el ámbito educativo.
“Quiero agradecer de manera muy importante la intervención oportuna, eficaz y eficiente de nuestro señor gobernador, quien, a través de la FGE de Puebla, hizo posible prevenir un acto que podría haber desencadenado de manera violenta. Muchísimas gracias de verdad al gobernador y a la fiscal”, mencionó.
La doctora también expresó al coordinador de gabinete del gobierno del estado que, para este segundo periodo al frente de la BUAP, desea consolidar una alianza estratégica por Puebla, la cual se basará en tres momentos.
“Tenemos planteado momentos diferentes para que juntos emprendamos proyectos a favor de nuestra comunidad poblana. Un momento sería un análisis de esos proyectos que le hacen falta a nuestra sociedad y que van a beneficiarla de manera importante, como salud, medio ambiente, desarrollo tecnológico. Nuestro señor gobernador debe de contar con su universidad”, destacó.
El segundo momento será cuando se pongan en marcha esos proyectos y el tercer momento, del cual auguró sería al final de su gestión como rectora de la BUAP, será cuando la universidad asegurara que esos proyectos trasciendan más allá de una administración, sino que se queden como una forma de colaborar permanentemente con la sociedad.
“La comunidad universitaria, las y los poblanos nos quieren ver trabajando y dando resultados. Eso es lo que estamos haciendo juntos”, dijo José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta.
Añadió que el gobierno del estado también apuesta por la educación y, por ello, impulsa la Universidad de la Salud, la construcción de nuevos campus universitarios y la creación de la Universidad del Deporte, que será inaugurada el próximo año.
“Hoy, reitero el compromiso del gobernador Alejandro Armenta para que logremos la meta, cero por ciento de rechazados poblanos, que o exista un poblano que no se quede con la posibilidad de estudiar una licenciatura y salir adelante.
Juntos lo vamos a lograr. La BUAP siempre contará con el respeto y el respaldo del gobierno del estado y reconocemos absolutamente su autonomía y al mismo tiempo valoramos el papel que tiene como aliada estratégica en el desarrollo del estado”, citó.
Previo a la toma de protesta como rectora de la BUAP para el periodo 2025-2029, Lilia Cedillo Ramírez rindió un informe de labores.
Ante el Consejo Universitario, presidido por Damián Hernández Méndez, secretario general de la BUAP, la doctora dijo que la reciente elección le dejó grandes aprendizajes, como la necesidad de escuchar a los jóvenes, con un diálogo proactivo y de manera cercana.
Apuntó la necesidad de ganarse la confianza de los grupos que aún no confían en su trabajo, y afirmó que esa será su tarea, la cual no delegará y llevará a cabo con mucho cariño.
Refrendó el compromiso de cumplir el acuerdo establecido en la mesa de diálogo con los estudiantes que mantuvieron un paro de actividades en la máxima casa de estudios. Aseguró que se cumplirán todos los puntos del pliego petitorio, respetando las fechas y los tiempos acordados entre ambas partes.
El informe que rindió ante la comunidad universitaria dividió en los siguientes ejes: