De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 28 de julio concluye el ciclo escolar 2021-2022, para un millón 670 mil 401 alumnos de más de 14 mil escuelas públicas y privadas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Dicha cifra representa una disminución de 54 mil 187 alumnos en comparación con el ciclo escolar 2020-2021, cuando se contabilizó un millón 724 mil 588 en el estado.

Indicadores de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadísticas de la SEP señalan que en el ciclo escolar 2020-2021, en el nivel preparatoria o bachillerato se registró un abandono de 11.4 por ciento, mientras que para el ciclo 2021-2022 es de 12.1 por ciento, que equivale a 34 mil 346 alumnos.

En el caso de estudiantes de nivel secundaria, el año pasado el abandono fue de 2.6 por ciento, mientras que en el presente año fue de 2.1 por ciento, lo que significa que 8 mil 934 adolescentes ya no regresaron a las aulas.

La deserción en el caso de los estudiantes de primaria fue 0.7 por ciento tanto en el ciclo pasado como en el presente periodo, lo que equivale a 16 mil 61 alumnos.

Los índices coinciden con el reporte emitido por la dependencia estatal respecto al ciclo escolar 2020-2021 en el que reveló que 3.6 por ciento de la matrícula del nivel medio superior no regresó a las aulas.

Le siguieron los estudiantes de secundaria con un 0.78 por ciento y en el último lugar los alumnos de primaria, con 0.52 por ciento de índice de abandono.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Censo de Población y Vivienda 2020, ubica que en Puebla el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 9.2, lo que equivale a poco más de tercer año de educación secundaria.

De cada 100 personas de 15 años y más, seis no tienen ningún grado de escolaridad, solo 52 tienen la educación básica terminada, 22 finalizaron la educación media superior y 19 concluyeron la educación superior.

A nivel nacional, de acuerdo con Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública federal, 512 mil alumnos abandonaron sus estudios debido a la pandemia de Covid-19.

Las principales causas que motivan a que los estudiantes no regresen a las aulas son variadas y en su mayoría se acentuaron por la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

Entre los factores primordiales están:

-Falta de recursos económicos

-Falta de apoyo familiar

-Ingreso al trabajo desde temprana edad

-Bullying y/o exclusión social

-Desinterés por parte de las autoridades institucionales

-Falta de interés, de motivación o de atención por parte de los familiares

-Problemas psicológicos relacionados con dificultad para aprender

Las autoridades educativas advierten que los riesgos de abandonar la escuela a temprana edad tienen como consecuencia reducir las oportunidades de ganar un mejor sueldo, la contribución a la economía del país es menor y hay baja productividad laboral.

Google News

TEMAS RELACIONADOS