La lleva a cabo su proceso electoral 2025 por la rectoría universitaria, para el periodo 2025-2029. En este proceso fueron tres los candidatos que cumplieron con todos los requisitos establecidos en la convocatoria. ¿Quiénes compiten por la rectoría de la Universidad de Puebla?

La campaña electoral por la comenzó el pasado viernes 29 de agosto por parte de los candidatos y así seguirá hasta el próximo 8 de agosto, tal como se establece en la convocatoria que fue aprobada por el Consejo Universitario.

En el proceso de registro de candidatos solo fueron tres, de un total de nueve personas que fueron postuladas por estudiantes, académicos y administrativos, quienes cumplieron con la respectiva documentación y perfil.

Ellos son los tres candidatos que buscan llegar a la rectoría de la BUAP y desempeñar su cargo a partir del próximo 4 de octubre de 2025:

Son tres los candidatos para la rectoría de la BUAP | Foto: Buap
Son tres los candidatos para la rectoría de la BUAP | Foto: Buap

Lee más:

María Lilia Cedillo Ramírez

La doctora es actualmente la rectora de la BUAP y busca repetir para el periodo 2025-2029, por lo cual desde el viernes 29 de agosto comenzó la campaña dirigiéndose a los jóvenes universitarios para presentarles sus propuestas.

Ella es la primera mujer en ocupar la titularidad de la rectoría de la BUAP, desde octubre de 2021, hecho que también fue histórico, pero desde hace 43 años trabaja en la máxima casa de estudios de Puebla, donde inició su vida laboral como investigadora, desde el eslabón más bajo.

La doctora nació en la ciudad de Puebla y su formación académica ha sido en la BUAP, mientras que la maestría y doctorado en Microbiología fue en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y su postdoctorado en la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos.

Cuenta con doctorado "Honoris Causa" por la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Ha sido directora del Instituto de Ciencias de la BUAP, vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, profesora investigadora Titular “C” de tiempo completo del Instituto de Ciencias. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel dos.

Ha impartido 660 cursos en los niveles de licenciatura (285), maestría (263) y doctorado (112). Ha publicado 78 artículos en revistas nacionales e internacionales, 12 capítulos de libros y siete libros de divulgación científica en los cuales los temas que aborda están relacionados con las enfermedades infecciosas y la salud.

Propuestas

Para la campaña en la elección 2025 por la rectoría de la BUAP, sus propuestas se concentran en cuatro ejes:

  • Balance y aprendizajes de la primera gestión: un recuento de los logros y aprendizajes que permiten proyectar un futuro renovado.
  • Un mundo de transición acelerada: una revisión de los grandes retos y oportunidades que enfrenta la BUAP como universidad pública mexicana.
  • Liderazgo transformador con visión humanista: las bases éticas y estratégicas de su propuesta para los próximos años.
  • Una universidad para todas y todos: su compromiso concreto con las y los agentes clave de la vida universitaria.

César Ricardo Casio Ortiz

Es un investigador con 30 años de trabajo en la BUAP. Su perfil destaca por ser un politólogo y filósofo por la , con doctorados en Ciencia Política y Filosofía por universidades de Italia y España, respectivamente. Es autor de una extensa obra con más de 60 libros publicados en varios países y recibió 18 premios nacionales e internacionales.

Es Profesor-investigador titular “C” de TC de la BUAP, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel III. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Áreas de investigación: espacio público, diversidad cultural y nuevos actores políticos. Es uno de los investigadores con más citas de todo México.

Propuestas

El académico propone una transformación al interior de la BUAP, una universidad democrática, transparente y eficiente, basada en el sentir de estudiantes que “no tuvieron más remedio que levantar su voz y movilizarse hace unos meses para buscar solución a sus legítimas demandas largamente pospuestas y desdeñadas por las autoridades universitarias”, señala en su propuesta de candidatura.

Los ejes en los que basa sus propuestas son:

  • Derechos y obligaciones.
  • Salarios dignos.
  • Promociones y transformaciones.
  • Reformas al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico de la BUAP (RIPPPA).

Ricardo Paredes Pérez

Para este candidato, las campañas no son nuevas, ya que es la tercera ocasión en la que buscará ser quien tome las riendas de la BUAP. Contendió en las elecciones de 2017 y 2021.

Es catedrático de la Facultad de Administración, de la cual también fue director. Tiene 54 años de edad y 28 años de experiencia, periodo en el que ha sido director de Difusión y Vinculación, director de Investigación y Estudios de Posgrado, coordinador de la Unidad de Vinculación Institucional y Desarrollo Estudiantil, Facultad de Administración, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como consultor independiente en Empresas y Gobierno en Administración y Gestión de Planteles Educativos, Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C.

Propuestas

Dentro de sus propuestas destacó trabajar por el desempeño de la vida universitaria para alcanzar la excelencia institucional que merece la BUAP, con las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria en una de las áreas de oportunidad que conforma la institución: la certificación del sistema de gestión de calidad.

También propone:

  • Personal docente capacitado.
  • Núcleo básico de investigación.
  • Eficiencia administrativa.
  • Presencia local y global.

Los tres candidatos tendrán la tarea de llevar sus propuestas a la comunidad universitaria, en sus aulas, talleres y todos los espacios públicos al interior de las instalaciones universitarias.

Después de que concluya el periodo de campaña, el 8 de septiembre, la jornada electoral se dará el 10 de septiembre y el 12 del mismo mes, la Comisión Electoral hará la calificación y nombramiento del nuevo o nueva rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para el periodo 2025-2029.

Google News

TEMAS RELACIONADOS