La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP) anunció la suspensión de clases en 5 mil 875 escuelas ubicadas en las sierras Norte y Nororiental este 8 y 9 de octubre, debido a las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Jerry. La medida busca resguardar la seguridad de la comunidad educativa y se aplicará en todos los niveles, desde preescolar hasta educación superior.
La SEP informó que la suspensión de actividades presenciales se aplicará en los siguientes municipios de la Sierra Norte: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla y Zongozotla.
En la Sierra Nororiental, las clases se suspenden en: Acateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza y Zoquiapan.
Durante los días 8 y 9 de octubre, las y los estudiantes continuarán sus actividades desde casa con tareas, libros de texto y trabajos académicos, según informó la SEP. El retorno a las aulas está previsto para el viernes 10 de octubre, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
La dependencia hizo un llamado a madres, padres, tutores, docentes y directivos a mantenerse atentos a la información oficial emitida por las autoridades y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
La Secretaría de Educación trabaja de manera coordinada con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres para dar seguimiento a la evolución de la tormenta tropical Jerry y garantizar la seguridad de la comunidad escolar. El objetivo, señaló la dependencia, es priorizar la protección de niñas, niños y jóvenes en todo momento, sin afectar el derecho a la educación.
Jerry, que se formó el martes en el océano Atlántico central, avanza a gran velocidad con vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora y se desplaza a 37 kilómetros por hora al oeste-noroeste. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), podría fortalecerse y convertirse en huracán en los próximos días a medida que se acerque al norte de las Islas de Sotavento.
Aunque no se espera que la tormenta impacte directamente en territorio continental de Estados Unidos, las autoridades mexicanas mantienen el monitoreo en el Golfo de México y zonas del país como Puebla, donde las lluvias intensas ya provocaron la suspensión de clases en decenas de municipios.
Si las condiciones climatológicas mejoran, la SEP prevé que las clases presenciales se reanuden el viernes 10 de octubre. No obstante, la dependencia recalcó que esta decisión dependerá de los reportes de Protección Civil y de la evolución del fenómeno meteorológico.