Por segundo año consecutivo, la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) llevará a cabo segunda edición del Taller-Residencia para Jóvenes Escritores Mexicanos “Bajo la pirámide” que se llevará a cabo del 2 al 13 de junio, informó el doctor Gabriel Wolfson Reyes, profesor de tiempo completo de Letras y Humanidades de la UDLAP.
En conferencia de prensa, mencionó que este taller estará integrado por 10 escritores jóvenes mexicanos sobresalientes en el panorama actual, que fueron seleccionados entre más de 230 postulaciones.
Los seleccionados, jóvenes escritores nacidos de 1997 en adelante, trabajarán bajo la guía de escritores y autores de amplia trayectoria y consolidadas como Carla Faesler y Álvaro Enrigue, quienes fungirán como talleristas o tutores.
El taller tendrá una duración de dos semanas, periodo en el cual los estudiantes, provenientes de diferentes estados del país podrán tener su residencia en la UDLAP, que actualmente se encuentra celebrando 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla.
Por su parte, Martín Sánchez Camargo, director Académico del Departamento de Letras y Humanidades de la UDLAP, mencionó que los participantes aumentarán sus conocimientos en escritura, diálogo, crítica, lectura y silencio creativo.
Agregó que se recibieron trabajos en poesía, ensayo, prosa y hasta en escritura teatral, que podrán trabajar con profesionistas que podrán orientar, enriquecer sus trabajos e incluso habrá quienes puedan hacer un alto y cambiar de género o hacer una pausa a sus escritos.
Lee más: Organiza UDLAP conferencias magistrales con Premio Nobel de Física y Premio Arthur Schawlow
También indicó que dentro de los 230 trabajos que enviaron los participantes hay una presencia constante, no siempre explícita, de una preocupación o angustia social, una sensación de una sociedad convulsa, a veces muy violenta, que da poco certezas.
“En sus textos a veces aparecen de manera muy directa, muy frontales como núcleo de una historia o como tema esencial del texto y en otras ocasiones no, aparece como un telón de fondo, como una atmósfera. Pero tampoco es algo que nos sorprende, es algo que vivimos”, dijo en torno al tema de la violencia.
Dijo que le sorprendió el trabajo de un joven de 20 años de edad, originario de Tabasco que estudia en una escuela particular en Xalapa, Veracruz y quien se registró con textos inéditos.
También hay estudiantes de 23, 25 y 28 años de edad que participarán en este taller donde no se limita la escritura a un género literario sino que busca que sus participantes planteen un trabajo general.
Los autores consolidados, dada su trayectoria y experiencia, tendrán la tarea de contribuir al desarrollo literario de los jóvenes, a quienes se impulsarán a probarse en géneros y formas de escritura distintos a su práctica cotidiana.
UDLAP también convoca a estudiantes de preparatoria
Perla del Rocío Fernández López, decana de la Escuela de Artes y Humanidades de la UDLAP, informó que los escritores Carla Faesler y Álvaro Enrigue también van a trabajar con un grupo de 25 estudiantes de literatura de la UDLAP.
Supondrá una experiencia de aprendizaje con un grupo amplio de escritores mexicanos, así como una primera gran familiarización con un aspecto el mundo profesional en su horizonte.
También se lanzó la convocatoria para estudiantes de los últimos años de preparatoria que gusten de la literatura, la escritura y la creación literaria para que participen en estas actividades.
Indicó que con esta segunda edición, la UDLAP reafirma su compromiso con la promoción del pensamiento crítico, la lectura y el impulso a nuevas voces literarias.