En el municipio de Coyomeapan, el proceso electoral está en riesgo debido a un conflicto poselectoral del año 2021 que podría afectar el proceso del 2024. Esto se debe a que los habitantes buscan llevar a cabo la elección utilizando la figura de usos y costumbres.
De cara al desarrollo del proceso electoral, los habitantes de Coyomeapan impugnaron ante la Sala Regional de la Ciudad de México (SRCDMX) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla en el que se plasma la negativa para que realicen sus propias elecciones por usos y costumbres.
El IEE argumentó que no es posible aplicar el modelo de elección por usos y costumbres, debido a que complicaría el proceso electoral 2024 que ya está en marcha.
“El proceso electoral se encuentra en una etapa avanzada que imposibilita el poder acordar, investigar y materializar la existencia y el reconocimiento de un sistema normativo diverso al de partidos políticos y candidaturas independientes, lo anterior, en observancia al principio de definitividad que rige los procesos electorales en nuestro Estado”.
El Consejo General del IEE se declaró incompetente para atender la solicitud de los habitantes de Coyomeapan ante la imposibilidad material y legal, pues se requiere de una reforma constitucional para poder validarla, además de que, para ello, primero es necesario realizar una consulta ciudadana.
El recurso fue presentado ante la SRCDMX, bajo el expediente SCM-JDC-141/2024 y turnado para su revisión a la ponencia del magistrado Luis Enrique Rivero Carrera.
El encargado de presentar la impugnación fue Samuel Carrera Martínez, como representante de la comunidad indígena del pueblo náhuatl de Coyomeapan.
En el fondo, este diferendo podría llevar a que no existan las condiciones necesarias para que se desarrolle el proceso electoral de acuerdo con el calendario establecido.
En concreto, no habría condiciones para la instalación y operación de un Concejo Distrital del IEE. Y ello llevaría a que se convocara a una elección extraordinaria, así como a la instalación de autoridades transitorias, una vez que las actuales concluyan su gestión, si es que no se concreta la instalación del Concejo municipal.
En todo caso, lo evidente es que el gobierno del estado, por conducto de la Secretaría de Gobernación, tendría que intervenir como mediador. Aunque aún falta ver cuál es la resolución de la SRCDMX, que debiera darse antes de que inicien las campañas en el ámbito estatal.
[Publicidad]






