Cuando en las clases de historia de la primaria veían la Revolución de México, Máximo Serdán Espinosa quería que pasaran rápido la página porque sabía que el solo apellido haría que lo pusieran a leer frente a sus compañeros.

Ya de joven, relata en entrevista con El Universal Puebla, ser bisnieto de Aquiles Serdán y heredero de la historia le causaba presión.

Fue hasta que terminó sus estudios universitarios que tomó conciencia de que tenía una responsabilidad para continuar con el legado de sus ancestros y propuso a su familia continuar desde el activismo formal.

“Cuando entra uno en conciencia y dices ¡Ah caray! Estos señores que además son mis parientes, dieron su vida, su vida literal, o sea, hicieron a un lado su interés y dijeron, vamos por el interés común, hago un lado todo, todo”, relata.


Con esta perspectiva nació la Fundación Familia Serdán que busca promover los valores de libertad, democracia e igualdad, además de apoyar a ciudadanos para que se vinculen con las instituciones públicas y privadas con un beneficio social.

Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla

Su trabajo en esta organización, explicó, Máximo Serdán, tuvo sus primeros resultados y también se ha logrado difundir las memorias de Natalia Serdán con un libro.

Sin embargo, ahora ve condiciones para buscar un espacio en la política pública y es por eso que su nombre aparece con el de otros 37 aspirantes a gobernar la ciudad en el proceso interno de la Cuarta Transformación, que coordina el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).



Desde la perspectiva del activista, esta fuerza política tiene condiciones hasta ahora para garantizar a la ciudadanía que se puede votar y ser votado como lo dice la Constitución.

En su caso considera que el valor agregado en su propuesta es poner a disposición de los poblanos el legado de los Serdán que heredó de sangre y vivió desde siempre.

"Yo tuve la gran fortuna de que me la enseñaran, de que me la contaran y la viviera desde mi padre, mi abuela que participó mucho también en mi educación pues ahí lo he vivido, entonces pues lo traigo en la sangre, lo traigo en el ADN y lo que hago es ponerlo a disposición de Puebla", explicó.


De alguna forma, dijo, el concepto de los Serdán ya es de todos los poblanos y se observa en el orgullo que a más de 100 años causa conocer de su historia.

Rumbo al 2024 para él falta que esa identidad permita la unidad y la generación de propuestas que dejen un beneficio común.

Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla
Foto: Agencia Es Imagen para El Universal Puebla

Cuando se tienen familiares que fueron parte de la historia de México no se pueden dejar de lado las hipótesis e imaginarios sobre qué pensarían del país ahora.

Para Máximo Serdán, si los hermanos revolucionarios conocieran de la 4T por la que él apuesta por la alcaldía, se cuestionarían por qué pasó tanto tiempo para una transformación más de fuera en el país.

"Yo creo que dirían: ‘Se tardaron mucho, ¿no?' O sea, yo creo que ese sería un pensamiento, el decir, ¿Por qué tardaron tanto? ¿Por qué tuvimos que morir nosotros y pasar 100 años?", comentó.


Las preguntas para Puebla, agregó, serían aún más críticas, pues se trata de un estado que formó parte de la fundación del país y que fue la cuna de la Revolución como para que no se hayan dado grandes cambios a pesar del tiempo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS