En un breve comunicado, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó que será hasta el 10 de noviembre y no el próximo lunes 30 de octubre cuando se den a conocer las candidaturas de nueve gubernaturas.

De acuerdo con el texto difundido este viernes 27 de octubre, la prórroga para conocer los resultados de las encuestas fue una determinación de la Comisión Nacional de Elecciones.

Apenas el martes pasado, el dirigente nacional Mario Delgado Carrillo había adelantado el mecanismo en el que darían a conocer los resultados.

Primero informarían los resultados a los aspirantes y después habría una rueda de prensa por cada entidad para hacer públicos los resultados.

Al final el partido daría a conocer una lista que se apegará al requerimiento de cinco candidaturas para mujeres aprobadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por otro lado, hizo públicas las convocatorias para la inscripción de los aspirantes al Senado y al Congreso de La Unión.

En el primer caso Morena determinó que la elección sea por mayoría relativa en un listado de 23 estados en el que no está Puebla, por lo que a la entidad le tocará una senaduría por principio de representación proporcional.



En este sentido, destaca que la inscripción de aspirantes será entre el 20 de noviembre 20 y 25 de noviembre.

Para ambos grupos de aspirantes al Senado, los resultados de registros aprobados se darán a conocer a más tardar el 18 de enero de 2024 y los resultados de encuestas a más tardar el 24 en el caso de mayoría relativa y el 31 en las de representación proporcional.

Al igual que ha sucedido con la postulación de aspirantes a la presidencia y a los gobiernos estatales el partido prevé realizar encuestas si hay varios interesados, en este caso más de cuatro.

En el caso del Congreso de la Unión se prevé que Puebla tenga candidatos a diputados por los principios de mayoría relativa que tendrán su periodo de registro del 1 al 3 de noviembre y por la representación proporcional, que será entre el 20 y el 25 de noviembre.

En cuanto a los resultados se estima que las candidaturas finales se determinen a más tardar el 24 de enero en el caso de la mayoría relativa y el 31 de enero en el caso de las de representación proporcional.

Al igual que en el Senado, en el Congreso de la Unión se prevé la realización de encuestas en caso de registrarse más de cuatro personas por distrito.

En ambas convocatorias se establecen candados para quienes hayan participado con partidos políticos distintos a los de la alianza en el proceso electoral federal previo y garantías para la equidad de género.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]