Entrevistas

1+1=3, el bien individual está en el bien común: La filosofía de Jorge Serratos

El conferencista de TED y creador del podcast número 1 de negocios en México, quiere que más personas se unan al Movimiento Sinergético

Foto: Jorge Serratos

“El bien individual está en el bien común, compartir siempre es bueno y la sinergia paga”, es la filosofía que guía a Jorge Serratos, empresario y conferencista impulsor del Movimiento Sinergético.

En el 2018 entendió, después de tener tres maestrías y dos doctorados, sobre la importancia de la venta digital, por lo que hizo una especialidad en marketing jurídico y desarrollo de negocios a fin de que sus negocios siguieran creciendo mediante la capacitación constante.

“Ahí entendí que el dinero está donde está la atención de las personas como resultado de esta especialidad en marketing jurídico y desarrollo de negocios y que hay dos tipos de empresas: las muertas y las que se van a morir si su negocio no está en internet, específicamente en las redes sociales”, señaló en entrevista.

Una cosa llevó a la otra, se preparó por dos años y el 2 de agosto de 2020 empezó a hacer contenido en redes, primero con la intención de que crecieran sus negocios: su despacho, una inmobiliaria y una unidad de avalúos, como primer objetivo en el corto plazo.

“Lo empecé a hacer tan bien que empezaron a llegar millones de seguidores. Llegó el podcast, empecé a compartir mi historia, empecé a compartir mi experiencia, no como influenciador, los influenciadores usan el tráfico para otras personas. Este producto yo lo hice con la intención de tener un sistema de ventas en mis negocios y como una cosa llevó a la otra, después de compartir mi historia de vida, mi testimonio del internado, de las pandillas, de los abusos, a la gente le empezó a gustar”, explicó.

Agregó que a partir del éxito de su presencia en redes sociales comenzaron a llegarle invitaciones a dar conferencias y talleres.

“En el camino encontré que tenía que comunicar un mensaje diferente, algo que yo viviera, que creyera y fue donde encontré el tema de la sinergia, del movimiento sinergético, 1+1=3”, explicó.

El tema de las redes sociales, dijo, es un concepto para vender de manera amplificada.

“Yo sigo teniendo mis negocios, yo siempre he sido la parte comercial de mis negocios, sólo que ahora la parte comercial la hago siendo un vendedor digital. Yo voy dando una conferencia, un taller o un seminario y voy conectando con personas y estas personas a su vez me permiten hacer relaciones, hacer sinergia con ellos y poder mandarlos hacia mis negocios”, contó.

Explicó que el concepto de 1+1=3 significa que el bien individual está en el bien común, que compartir es bueno y que cuando dos fuerzas convergen, se hace inteligencia colectiva y de ahí surge la sinergia.  “Si tú tienes una empresa que factura un millón y yo tengo una empresa que factura un millón y decidimos asociarnos y en automático esa empresa factura 5 millones, el todo es mayor que la suma de las partes que es donde existe la sinergia”.

El concepto de 1+1=3, abundó, es un sistema de creencias en donde estamos buscando lograr que se sustituya el yo por el nosotros.

Añadió que una de las experiencias más gratificantes que ha vivido es la de dar tres conferencias TED.

”Todas las personas que nos dedicamos a dar conferencias es como un sueño el pararte en el círculo rojo, se siente uno muy afortunado, pero es un gran reto porque tienes 18 minutos para comunicar una idea que sea lo suficientemente fuerte y que impacte”. dijo.

Su proyecto del podcast, señaló, es del que se siente más orgulloso actualmente y en el que se ha enfocado.

“Yo empecé a hacer redes el 2 de agosto de 2020 y hacía todas las redes, Facebook, Instagram, TikTok, sin entender como un propósito, un para qué. Fue hasta que conocí a un buen amigo que tiene un podcast que me di cuenta del valor y la importancia que tenía un podcast. Mi propósito va a ser enfocarme en una red social, en el podcast en Spotify, y sabes que en lo que te enfocas crece, empezamos a meter espectaculares, una campaña de calcomanías, un newsletter y empezamos a usar todas mis redes sociales como una fuente de tráfico y con mucha constancia logramos a llegar al número uno de negocios a nivel nacional”, dijo.

De todas las empresas que tiene, indicó, definitivamente la más exitosa en este momento es su marca personal porque genera comisiones de ventas a todos los negocios, nuevos negocios como producto de la marca personal, el podcast.

“Cuando hacemos negocios decimos mi emprendimiento, mi idea, mi innovación, mi proyecto, pero yo aprendí que hay a veces más dinero en el negocio de enfrente que en tu propio negocio. Entonces yo utilizo la marca personal como un generador de confianza que me permite proximidad. La proximidad es poder con otras personas y una vez que tengo esa proximidad empiezo a unir las piezas y empiezo a hacer negocios donde yo ni siquiera estaba”, detalló.

En sus planes a futuro está fortalecer al movimiento sinergético como un cambio de cultura, como un cambio de pensamiento, tanto en México como en Latinoamérica. “Vamos a enfocarnos a mejorar la comunicación en 2023 para que cada vez más personas se sumen a este movimiento y que cada vez más personas hagan sinergia”.

Agregó que está por lanzar la Fundación Sinergética 1+1=3, para ayudar a más niños en situaciones vulnerables.

“Yo crecí en un internado, sufrí abusos, violaciones, carencias y hambre, y hoy desde donde estoy veo que es un gran reto y una gran oportunidad de dar un poquito de lo que la vida a mi me dio con la influencia digital que tengo con las relaciones que tengo, quiero hacer esta fundación para jalar tracción, y a personas que ayuden a niños en albergues. La Fundación está en Guadalajara pero la vamos a expandir más”, indicó.