A través del Centro de Rehabilitación Rómulo O´Farril, el Club Rotario Puebla Diamante logró cambiarles a mujeres enfermas de cáncer de mama, que perdieron uno o dos de sus senos, las prótesis de semillas o retazos de tela que se hicieron, por unas de calidad.

En entrevista con El Universal Puebla, Norma Amelia Ramírez Villafaña, presidenta del Club Rotario Puebla Diamante, compartió que este 2023 trabajó este programa de donación de prótesis de mama, porque hubo muchas mujeres que tuvieron la cirugía para quitarles el seno, pero no tuvieron la oportunidad de recibir las prótesis externas.

También hubo quienes no pudieron ser operadas a causa de la pandemia y en otros casos las mujeres no pudieron obtener una prótesis por no contar con el dinero suficiente.

“Nos dimos a la tarea de conseguir un proveedor de calidad, porque muchas mujeres contaban con prótesis de semillas o con retazos de tela que ellas mismas realizaban y con ello rellenaban su sostén o su brasier para disimular que habían perdido un seno”, narró.

En lo que va del año han entregado 13 prótesis de mama, pues hubo mujeres que perdieron los dos senos y otras solo uno.

Club Rotario Puebla Diamante cambia prótesis de mama por unas de calidad
Club Rotario Puebla Diamante cambia prótesis de mama por unas de calidad

El dinero con el cual adquirieron las prótesis fue con lo recaudado por medio de un desfile de autos antiguos que se celebró en enero pasado.

Este programa no es el único que ha desarrollado durante su gestión, la cual inició el 1 de julio de 2022 y concluirá el 30 de junio de 2023.

Compartió que el Centro de Rehabilitación Rómulo O´Farril fue creado para ayudar a la gente que entonces padecía consecuencias de la poliomielitis, pero hoy se da atención también a personas de escasos recursos con otras enfermedades.

Se ubica en la 13 Poniente número 513, de la colonia Centro, donde benefician a niños y adultos con becas y atiende a familias de escasos recursos de cualquier parte de la entidad.

Con apoyo de los 19 integrantes del Club Rotario Puebla Diamante también llevan a cabo el programa “Tapatón”, con el cual se recolectan tapas de plástico para venderlas y poder obtener recursos que cubran las consultas o terapias de rehabilitación y/o psicológicas de quienes lo necesitan.

Otros programas son para quienes padecen algún tipo de discapacidad o síndrome y puedan ser atendidos a un precio accesible con especialistas de calidad, ya que cuentan con médicos, fisioterapeutas, psicólogos y demás.

Como ejemplo, citó que un paciente otorga una cuota de recuperación de 50 pesos y el resto lo cubren los miembros del grupo Puebla Diamante, ya sea con aportaciones o con recursos obtenidos a través de las diversas acciones.

También adoptaron a la comunidad llamada Agrícola Hidalgo, que se encuentra en el municipio de Huehuetlán El Grande, donde los habitantes a pesar de estar cerca de un río no contaban con agua potable.

Con el apoyo de la organización lograron instalar una bomba sumergible para que pudieran succionar el agua y así fue posible dotarlos del vital líquido.

De enero a la fecha también han entregado bastones, andaderas, muletas, sillas de ruedas y se han unido a otros clubes para que se lleven a cabo las cirugías de labio leporino y paladar hendido en menores de edad.

Otras acciones han sido las campañas de lentes gratuitos a las comunidades, zapatos a niños indígenas de Cuetzalan, juguetes, pintura en las escuelas, “todo para tratar de ayudar que sus vidas sean mucho más cómodas y placenteras”.

Ramírez Villafaña, como voluntaria, lleva siete años trabajando con el Club Rotario Puebla Diamante, que antes era solo de mujeres y ahora es mixto, todos con el entusiasmo de ayudar dando a los demás, compartir lo que se tiene con quienes más lo necesitan.

En su experiencia, para ser rotario se necesita tener ganas de trabajar, de ponerse la camiseta y saber que tienes que caminar, ensuciarte las manos, los zapatos, que no es solo una pose ni salir en una fotografía, porque hay muchas necesidades en las comunidades, hay mucha pobreza, muchas cosas que se tienen que cambiar y que todos podemos cambiar.

“Es importante que la gente sepa que los rotarios trabajamos, nos esforzamos, que nos ponemos la camiseta y que nos ponemos en el lugar de la gente que lo necesita. También todo parte a raíz de la amistad, que a través de nuestras distintas profesiones logramos que este mundo esté mejorando”, destacó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS