Luego de que se aprobó una nueva Ley del Transporte donde se permite la operación de mototaxis, mediante un estudio previo de los municipios del estado de Puebla, el presidente de la organización “Servicio Cuautlancingo, Maurilio Pérez Rodríguez, calificó como buena noticia tal medida.

Desde 2005 el señor comenzó con la implementación de este transporte motorizado en esa zona, debido a que se popularizó en diversos lugares de la entidad.

En entrevista con precisó que llevaban años luchando porque este tipo de transporte de tres ruedas fuera contemplado dentro de la Ley, pero por muchos intentos, no se les había cumplido.

La iniciativa del gobernador Miguel Barbosa -que avaló el Congreso del estado el pasado 25 de noviembre- establece que los permisos tendrán vigencia indeterminada, pero deberán prestar el servicio con unidades que no excedan  siete años de antigüedad; por su parte, los concesionarios del transporte deberán adecuar los vehículos para las personas con discapacidad y cumplir con la ley o perderán la licencia.

-¿Qué le parece que ya los contemplen en la Ley?

Pues está bien, principalmente en el municipio de Cuautlancingo llevamos años luchando de que este tipo de servicio sea contemplado dentro de la ley del transporte y no se nos había hecho. En el Congreso pasado ya estaba en pie, pasó esto de la pandemia y todo quedó detenido. Ahora que volvieron a retomar el punto se lo agradecemos de ante mano al gobierno del estado y al Congreso porque tenía que pasar por ahí la iniciativa

-¿Cómo ve la medida de que aun así se van a regular y analizarán los municipios?

En lo personal, el grupo de mototaxis que estamos resistiendo estamos desde 2005, nosotros lo iniciamos y hemos resistido, y la gente sí requiere el tipo de servicio. Cuando llegaron los taxis locales, a la fecha la gente ha decidido, algunos por la comodidad y otros por la economía, se puede decir que nosotros estamos en medio del taxi y del microbús, porque nosotros llevamos el pasaje a la puerta de su casa, o el lugar donde nos diga. No les podemos cobrar lo que les cobra el micro, ni tampoco lo que les cobra el taxi. Lo que pasó la vez pasada es que los menores de edad lo agarraron como juguete y lo que realmente eso nos orilló que el gobierno tomara otras medidas.

Y ahora que está contemplado, le pedimos al gobierno que vea la posibilidad de no permitir que manejen menores de edad, que sea una persona responsable, que sepa el riesgo que se corre porque lo que se transporta son seres humanos.

Está bien que la Secretaría de Transporte y Movilidad hagan operativos porque los que hemos estado pagando nuestro impuesto año con año tenemos un poco más de derecho a que seamos contemplados, porque los demás han vivido bajo la sombra de nosotros.

Nosotros tenemos la copia de nuestra placa y el número de unidad, no tengo a la mano el recibo de control vehicular pero la unidad no debe nada, como cualquier carro.

-¿Cómo está conformada su agrupación?

En la agrupación somos diez compañeros, diez mototaxis los que estamos permitido circular aquí (en Cuautlancingo) desde la administración pasada con la presidenta Lupita Daniel Hernández. De ahí ahorita el presidente, Filomeno Sarmiento no nos ha dicho nada, pero la agrupación formada somos diez, sabemos que andan más, pero no nos hacemos responsables.

-¿Esos diez están reglamentados?

De los diez que estamos circulando, tenemos placas, licencias, sí hemos estado pagando un impuesto, cada año todas las unidades hemos pagado su control vehicular y hemos insistido en que el gobierno tomara cartas en el asunto de nuestro caso y ahora que se logró digo, gracias señor gobernador, porque eso queremos y queremos ver cómo quedar ante la ley y qué requisitos nos va a pedir, no sabemos si placa particular o placa de servicio público.

De mi parte estoy contento, porque ese tipo de servicio, siempre lo dije yo, vamos a lucharle de que no se pierda, que exista porque es muy cómodo para la gente y para la economía.

Google News