Puebla, como muchos estados, se toman muy en serio la necesidad de garantizar, a través de la Denominación de Origen, la calidad y procedencia de muchos de sus productos locales.

La denominación de origen se entiende como el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente a su medio geográfico.

Ello se traduce en una garantía para quien lo consume.

En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es quien emite las declaratorias de protección de denominaciones de origen y autoriza su uso.

Además de tramitar y en su caso otorgar, entre otros, los registros de marca.

Productos poblanos con Denominación de Origen

En primer lugar, la talavera, cuyo decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 17 de marzo de 1995, en principio la Denominación de Origen era “Talavera de Puebla”, pero en el año 1997 se modificó para quedar como “Talavera”.

La Denominación de Origen ampara a la talavera elaborada con técnicas artesanales en San Pablo del Monte, al Sur del Estado de Tlaxcala, los distritos judiciales de Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali de Herrera, del Estado de Puebla.

El mezcal poblano que se elabora en 116 municipios del estado también cuenta con Denominación de Origen.

El 24 de diciembre de 2015, fue publicada en DOF, la modificación a la “Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal”, que le otorga el derecho de uso de esta denominación a Puebla.

Un tercer elemento, aunque poco conocido, es la vainilla, que se produce en Puebla.

En términos generales, en el caso de la vainilla, la certificación ampara al fruto de la orquídea vainilla, así como los extractos y derivados como el extracto natural de vainilla y el extracto natural concentrado de vainilla, las oleorresinas de vainilla, la vainilla en palo y vainilla molida.

Denominaciones poblanas en proceso

Durante la actual administración estatal, en noviembre de 2020, la Secretaría de Desarrollo Rural inició ante el IMPI, el proceso para conseguir la Denominación de Origen en los cultivos de amaranto, chile poblano criollo y aguacate fuerte.

Lo anterior a partir de que se trata de especies agrícolas reconocidas como únicas de Puebla.

Un platillo que también busca la Denominación de Origen es el tradicional mole de caderas, que se elabora tanto en Puebla como en Oaxaca.

Google News

TEMAS RELACIONADOS