La autopista México-Puebla es una de las más transitadas en el país, pero también insegura, por lo que automovilistas y transportistas han detectado los 5 puntos más peligrosos donde asaltan.
La autopista México-Puebla es la principal vía de acceso para quienes se dirigen a la capital del país, pero también para quienes quieren llegar a estados de la zona norte o sur del territorio nacional.
Esta vía atraviesa los estados de Puebla, Estado de México y la ciudad de México, por ello la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno es indispensable para mantener la seguridad.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal ha identificado que sobre la Autopista México-Puebla hay 5 tramos considerados como los más peligrosos y algunos se localizan en territorio poblano.
Los delitos contra automovilistas también se han registrado en el tramo de La Virgen que está entrando a la Ciudad de México; en Bulevar Manuel Ávila Camacho-Lechería-Chamapa; en el Circuito Exterior Mexiquense-Entronque San Isidro-Cuautitlán Izcalli; en Avenida Paseos del Bosque-Cuautitlán Izcalli y en Río Frío.
El mayor número de atracos se comenten contra transportistas de carga y las mercancías más robadas son el acero, productos farmacéuticos, varilla, abarrotes y textiles, artículos de fácil venta en el mercado negro.
Recientemente en Puebla, en el tramo carretero de Amozoc a Esperanza se registró el robo de traileres que llevaban cemento, cajas de huevo y frituras.
Los testimonios de usuarios frecuentes señalan que la franja de 9:00 a 12:00 horas es la más segura para circular por esta autopista. Sin embargo, después de las 16:00 horas, la sensación de inseguridad aumenta considerablemente, y muchos conductores evitan viajar en ese horario.
Como parte de la estrategia federal “Cero Robos”, el gobierno estatal ha destinado patrullas y torres de vigilancia en los tramos con más reportes de incidencia delictiva, equipos que están conectados al C5i en puntos estratégicos.
También se prevé la instalación de torres con drones, lectores de placas y reconocimiento facial, así como cámaras de videovigilancia en el bajo puente de la autopista.
Por parte del gobierno federal se han desplegado elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional a lo largo de las autopista del país para mantener la vigilancia.
El operativo cuenta también con helicópteros y drones dedicados a ubicar a miembros de grupos delictivos.
A estas acciones la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Capítulo Puebla (CMIC) también se ha sumado con el cierre de accesos clandestinos en los municipios de Amozoc y Esperanza, rumbo a Veracruz.
Realizan excavaciones en al menos de 6 trincheras de 2 metros de ancho por 2 metros de profundidad con longitudes de 80 a 100 metros para evitar que los delincuentes salgan de las autopistas con las unidades robadas hacia caminos clandestinos y lleguen rápido a sus escondites.