La 28 de Octubre ha extendido su presencia en Puebla y ha sido señalada como responsable de hechos violentos. ¿A qué se dedica en realidad este gremio?

La 28 de Octubre se originó como una organización de vendedores ambulantes y su principal bastión se localiza en el interior del mercado Hidalgo, al norte de la ciudad de Puebla.

¿Cuándo se creó la organización 28 de octubre?

Sus antecedentes datan del 28 de octubre de 1973, cuando nació como un movimiento urbano popular y una organización que aglutina a comerciantes ambulantes.

Su base social estuvo integrada por ex obreros, ex empleados, campesinos y vendedores informales que estaban asentados en las calles aledañas al entonces mercado La Victoria, actualmente convertido en una plaza comercial en la calle 6 Oriente y la calle peatonal 5 de Mayo.

Con el paso del tiempo, y debido a la fuerza que representaba, se convirtió en apoyo de varios otros sectores sociales que demandaban vivienda, obras o espacios para comercio a las autoridades.

Entre 1979 y 1981, algunos comerciantes fueron expulsados de la organización y acusaron a la dirigencia de la UPVA-28 de Octubre de recurrir a la violencia contra sus integrantes, con el fin de controlarlos y obligarlos a participar en las movilizaciones.

Al reorganizarse la UPVA, desaparecieron los asesores políticos y se instauró el Consejo de Representantes, emanados de una Asamblea General, la cual se dividía en cuatro comisiones:

  • Política
  • Relaciones
  • Prensa y Propaganda
  • Administrativa. 

Una vez organizados, su meta principal fue defender los lugares para el comercio informal en las calles.

Para 1989, la 28 de Octubre ya había expandido su organización a otros sectores sociales como la de taxistas y microbuseros, ladrilleros, franeleros, colonias populares, entre otros, con lo cual llegó a tener una importancia política en la ciudad e incluso a nivel estatal.

Desde entonces, creció de tal forma que para los habitantes del Centro Histórico y automovilistas, la organización se ha vuelto un dolor de cabeza, porque con sus movilizaciones y bloqueos afectan la actividad comercial, la movilidad y ahora también provocaban daños materiales, además de pérdidas económicas.

Pero la operación de esta organización ha ido más allá, ya que los gobiernos morenistas han señalado que entre sus líderes e integrantes ahora hay delincuentes dedicados al narcomenudeo y la extorsión como métodos para financiarse.

¿Quién es el líder de la 28 de octubre?

Rubén Sarabia Sánchez es su principal líder. Nació el 22 de agosto de 1956 y siendo estudiante se unió a la UPVA.

En 1986, estableció un acuerdo con el gobierno de Puebla para que la entrada de las grandes empresas no afectaran a los pequeños y medianos comerciantes, por lo que propuso la creación de un reglamentación del uso del suelo para efectos comerciales, desconcentración y reorientación del transporte público urbano de pasajeros y la construcción de calles y avenidas para un fácil acceso a los nuevos mercados.

Rubén Sarabia tenía, desde entonces, el poder de dirigir a más de 6 mil integrantes de la 28 de Octubre. Sus integrantes lo conocen como “Simitrio”.

¿Qué ha pasado con la organización 28 de Octubre?

Hace unos días, el nombre de Simitrio ocupó los titulares de los medios locales, luego de que el gobernador Alejandro Armenta lo señaló directamente como el responsable de mandar a vandalizar y quemar autobuses de la , durante una protesta de las normalistas de Teteles.

Estos hechos tuvieron lugar el pasado 3 de septiembre en el bulevar 5 de Mayo y la 14 Oriente, en inmediaciones de Casa Aguayo.

Pero no ha sido la única ocasión en que el gobierno del estado ha señalado a la organización 28 de Octubre de hechos violentos y alterar el orden en la ciudad.

Lo mismo ocurrió el pasado 15 de agosto durante un enfrentamiento en el estacionamiento del estadio Cuauhtémoc, hecho que terminó con la muerte de una mujer herida por arma de fuego que accionó un hombre involucrado a la 28 de Octubre.

El 4 de abril del presente año, el gobierno del estado de Puebla tomó el control del estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc con el objetivo de poner fin a los cobros irregulares y a la inseguridad en la zona.

Analistas consideran que con estas acciones, los operativos de seguridad, el combate a la extorsión y el reordenamiento del comercio, los gobiernos estatal y municipal han dado duros golpes a la fuente financiera de la 28 de Octubre, por lo que la organización ahora recurre a la violencia como forma principal de protesta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS