El activista defensor del agua, Renato Romero, salió de prisión este jueves, luego de que un juez ordenó su libertad provisional pues permaneció en la cárcel desde el pasado 1 de julio, señalado por la Fiscalía General del Estado de Puebla por los delitos de daño a propiedad ajena y despojo agravado.
Afuera del penal de San Pedro Cholula estaban los familiares y amigos del activista, quien acusó a la empresa Concesiones Integrales de Puebla de criminalizar a los defensores de derechos humanos, además de que consideró su detención como arbitraria, violenta y sin fundamento legal.

¿Por qué detuvieron al activista Renato Romero en Puebla?
Fue la mañana del martes 1 de julio, cerca de las 7:15 horas, cuando agentes ministeriales detuvieron al campesino, activista y defensor del agua en la cuenta de Libres - Oriental y en San Miguel Xoxtla.
Los agentes lograron la aprehensión del luchador social cuando viajaba del municipio de Libres hacia Nealtican para participar en una sesión de Cabildo abierto en el cual se discutiría la concesión de pozos de agua a la ciudad de Puebla.
De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, el aseguramiento se concretó cuando Renato Romero fue puesto a disposición del juez de control en la 25 Oriente y Bulevar 5 de Mayo en la capital poblana.
Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Puebla, por medio del comunicado 166 confirmó que se dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Renato N., por su probable responsabilidad en los delitos de daño en propiedad ajena y despojo agravado.
La ejecución de dicha orden se llevó a cabo por Agentes de Investigación en cumplimiento a un mandato judicial y aseguró que se realizó "con apego a los principios de legalidad, debido proceso y respeto a los derechos humanos".
La orden se emitió a raíz de la denuncia 325/2025/Cholula, con fecha del 28 de mayo de 2025, en la que dicha empresa asegura que Renato N., junto con un grupo aproximado de 30 personas, acudió al sitio donde se instalaba de tubería para el suministro de agua potable en el municipio de San Miguel Xoxtla, lugar en el que presuntamente lanzaron piedras y otros objetos, generando cuantiosos daños materiales.
La liberación de Romero Camacho se dio minutos antes de que se llevara a cabo la audiencia de inicio en la que el juez de control indicaría se si le vinculaba a proceso o no.

También ocurrió minutos después de que el gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación, emitió un comunicado en el que informó que luego de una serie de reuniones con familiares del activista, la dependencia estatal solicitó a la Fiscalía General del Estado, el cambio de medidas cautelares con base en el mecanismo de protección defensores de derechos humanos.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, explicó que este mecanismo tiene la finalidad de reforzar la protección a personas que en virtud de su trabajo están relacionadas con la defensa de los derechos humanos.
De esta manera, el secretario de Gobernación solicitó a la FGE apegarse a este mecanismo que tiene como propósito garantizar la seguridad e integridad física de las personas en riesgo y fomentar la colaboración entre víctimas, organizaciones y autoridades, para fortalecer la defensa y protección de los derechos humanos.
Cabe mencionar que durante la conferencia matutina del miércoles 2 de julio, el gobernador Alejandro Armenta se pronunció al respecto y aseguró que en su gobierno ninguna protesta social ha sido reprimida y que hay apertura al diálogo.