Gran conmoción generó el choque del , contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, el sábado 17 de mayo, donde murieron dos cadetes y 22 más resultaron lesionados.

Una de las víctimas mortales fue identificado como Adal Jair Marcos, un joven de 22 años de edad, mejor conocido por sus amigos como “Marcos” o “Tyson”, quien era originario de San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

¿Quien era Adal Jair Marcos?

Era de estatura promedio, piel morena, paciente y pacífico, de acuerdo con algunos mensajes que sus amigos le escribieron en redes sociales tras confirmarse la noticia de su deceso.

En los mensajes también se puede leer que era gentil, amable en su trato con las personas y que tenía una pasión por el mar, pues a pesar de que no era un cadete, tenía un grado en la , lo que le valió estar a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc, donde llevaba 8 meses en altamar.

Fue en su perfil de Facebook donde Adal Jair Marcos compartió que vivía en Puebla.

Su pasión por el mar lo llevó a conocer varios lugares, de los cuales hay testimonio con fotografías en sus redes sociales donde luce posando en Tokio, Filipinas, Singapur, Jakarta, la Polinesia francesas, Nueva Zelanda, Australia, Corea, Singapur y desde luego, Estados Unidos.

“Mi Adal, en mi corazón vivirás por siempre, me hiciste la niña más feliz todos estos años que crecimos juntos. Gracias por siempre irme a buscar cuando llegaba a San Mateo, por bailar conmigo en las fiestas, por esperarme cuando terminaban las clases, por cuidarme, por todo”, “Te llevas la mitad de mi corazón contigo y te extrañare siempre”, “Sé que donde quiera que estés seguirás cuidando de mí como siempre lo hiciste”, fueron algunos de los sentidos mensajes de despedida que publicaron sus amigos.

Además de Adal Jair Marcos, también se conoció que la segunda víctima mortal fue identificada como América Yamileth Sánchez, originaria de la ciudad de Xalapa, Veracruz e integrante de la Heroica Escuela Naval.

De ella se sabe que era cadete, tenía 21 años y en sus redes sociales logró compartir fotografías del momento en el que se encontraba a bordo del velero minutos antes del accidente, del cual autoridades de Estados Unidos llevan a cabo las investigaciones correspondientes para dar a conocer las causas que lo ocasionaron.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, zarpó el pasado 6 de abril desde el puerto de Acapulco, Guerrero, con una tripulación de 277 personas, entre ellas 147 cadetes, 64 mujeres y 213 hombres, pertenecientes a la Heroica Escuela Naval Militar.

En el Buque Escuela Cuauhtémoc, los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar reciben una formación naval integral. Estando en alta mar, se les enseña navegación, manejo de velas, mantenimiento del buque, y se fomenta la adquisición de valores navales como honor, deber, lealtad y patriotismo.

Es una escuela flotante donde los futuros oficiales de la Armada de México reciben una formación integral, combinando la instrucción teórica con la práctica y donde se les inculcan los valores navales esenciales para su desempeño profesional.

¿Había cadetes poblanos en el Buque Escuela Cuauhtémoc?

Información del área de Comunicación de la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla señala que hasta ahora no hay familias poblanas que hayan solicitado el apoyo del gobierno de Alejandro Armenta por este accidente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS