El gobernador Alejandro Armenta dio a conocer que su administración busca realizar una cancha de juego de pelota tradicional en la , lo que permitirá impulsar el recorrido turístico de la zona, de cara al .

Durante la conferencia mañanera de este jueves 25 de septiembre, Alejandro Armenta dio a conocer que su administración mantiene pláticas con el para que en el municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc se construya un campo deportivo, con todas las especificaciones que deben ser, para el juego de pelota.

“No hay que pavimentarlo, no hay que empastarlo. Lo que nos dicen los expertos, los maestros especialistas, es que se tiene que compactar la tierra y con eso ya se hace el juego de pelota. Es impresionante la forma en que se practica. Es un deporte de alto rendimiento, no cualquiera puede tener esas cualidades y esas capacidades para el juego de pelota”, expresó.


“El juego de pelota no nació en Londres, Inglaterra; nació en Cantona, que es el centro ceremonial prehispánico más grande en la materia de juego de pelota en Mesoamérica. Se está integrando una liga entre estados como Sinaloa, Yucatán, Veracruz y Puebla. Es impresionante, porque todo el mundo piensa que el juego de pelota es con aro, pero no es así. Este juego de pelota está en el municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc, donde se prevé se lleve a cabo una demostración de cómo se juega”, mencionó.

Foto: INAH/Gobierno el Estado
Foto: INAH/Gobierno el Estado

Lee más:

Uno de los propósitos del gobierno del estado es, además de rescatar el juego de pelota prehispánico, detonar el turismo en la región con recorridos por las 7 haciendas ahí asentadas. Incluso mencionó que, con la Secretaría de Bienestar, a través del programa de Obra Comunitaria, se podría apoyar a las haciendas para que se conviertan en hoteles boutique y los turistas tengan dónde hospedarse.

“Queremos promover la ruta del mundial. Queremos traer un autobús durante la temporada del mundial, del Zócalo de la Ciudad de México a la zona arqueológica de Cantona, para que tengan la experiencia completa y después ir a Cholula, en dos días”, reveló el mandatario estatal.


Habrá días en que no se disputen partidos de futbol, de manera que el gobierno del estado ofrecerá para esas fechas recorridos en los que la afición se dé tiempo de conocer Puebla con actividades guiadas.

Además de visitas a la zona arqueológica de Cantona, ya tiene prevista una ruta a las lagunas de San Carlos y Epatlán, en la región mixteca; así como a la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, y pronto anunciará la ruta de las montañas y otras rutas de sitios de los que dijo actualmente no están consolidados en materia de turismo, como es el caso de los Pueblos Mágicos.

¿Qué es el juego de pelota?

De acuerdo con información del INAH, el juego de pelota prehispánico fue una actividad tan extendida que abarcó desde la región maya hasta el hoy estado de Arizona, Estados Unidos, con más de 500 canchas.

Este juego tiene todo un significado en la cosmogonía de los habitantes. La cancha, que representaba el universo, estaba dividida en dos por una línea que se encontraba en el suelo.

Los límites de la zona de juego simbolizaban la puesta y la aparición de las estrellas. El juego consistía en pasar la pelota, representación del sol, de un lado de la línea al otro, y ganaba al instante quien lograra pasar la pelota a través del centro de las piedras circulares fijadas en las paredes de las estructuras laterales.

En el juego, los competidores solo podían golpear la pelota con las caderas, los hombros, el antebrazo o la espalda, y no con las manos. La pelota, hecha a base de hule y con un peso de 3 kilos, era tan pesada que debían usar una cincha de cuero en la cadera para golpearla. Cada equipo tenía entre uno y siete jugadores.

No había puntos sino “rayas” y no se contaban cuando había alguna anotación, sino cuando se cometía una falta.

El sitio arqueológico de Cantona, ubicado en la zona norte de la Cuenca Oriental en el estado de Puebla, tiene una extensión de 14.53 kilómetros cuadrados. La ciudad está integrada por muros, calles, banquetas, patios habitacionales y unidades arquitectónicas compuestas por plataformas, pirámides, plazas y un total de 27 juegos de pelota; 11 de ellos ubicados en el centro cívico-religioso, mientras que el resto de las canchas se distribuye a lo largo del sitio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS