Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que se ha incrementado en Puebla en lo que va del 2025, en comparación con los diagnósticos registrados en todo el 2024.
¿Qué es el cáncer de mama?
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de cáncer es una enfermedad en la cual las células de la mama se alteran y multiplican sin control. De esta manera, forman tumores que, de no ser tratados a tiempo, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte.
El tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria puede expandirse a otros tejidos. Se origina en las células del revestimiento (epitelio) de los conductos (85 por ciento) o lóbulos (15 por ciento) del tejido glandular de los senos.
Lee más: La milagrosa fruta que ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios
¿Cuántos casos de cáncer de mama hay en Puebla?
La Secretaría de Salud del gobierno federal, en el Boletín Epidemiológico que corresponde a la Semana 40, del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2025, destaca que en el estado de Puebla se registraron 22 casos en dicho periodo.
Con tales casos, en Puebla se tiene un acumulado de 536 casos, de los cuales solo 2 corresponden a hombres y el resto a mujeres, en lo que va del 2025.
Con ese total ya se alerta de un aumento de 4.5 por ciento en el estado de Puebla, en comparación con el total reportado por la dependencia federal en el 2024 que fue de 512. La cifra de 536 casos de tumor maligno en mama ubica al estado de Puebla en el lugar 12 del país.
Jalisco ocupa el primer lugar en casos de cáncer de mama con 5,020 casos, seguido por Ciudad de México con 2,147 acumulados, luego Chihuahua con 1,387, Estado de México con 1,279, Veracruzc on 1,124, Nuevo León con 951, Baja California Norte con 829, Guanajuato con 813, Tamaulipas 627 casos, Oaxaca 623, Michoacán 546, Puebla 536, Coahuila 492 y Sinaloa 423 casos. El resto de las entidades tienen acumulados de menos de 400.

Cáncer de mama, primera causa de muerte en mujeres
El aumento de casos de cáncer de mama en Puebla es preocupante considerando que en 2024 fue la primera causa de muerte entre los tumores malignos y 99.2 por ciento ocurrieron en mujeres.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que hubo 818 mil 437 fallecimientos en el país en el 2024 y la tasa de defunción por cáncer de mama en mujeres de 20 años y más fue de un promedio de 18.7 muertes por cada 100 mil mujeres.
Para el caso de Puebla, la tasa registrada fue de 16.3 por ciento por cada 100 mil mujeres, es decir, por debajo de la media nacional, mientras que Chihuahua ocupa el primer lugar con una tasa de 27.6 por ciento en todo el país.
Son las mujeres mayores de 50 años de edad las que forman gran parte de las estadísticas, tanto de las pacientes con diagnóstico como de fallecimientos, por lo que es importante una detección temprana.
¿Por qué se conmemora el cáncer de mama el 19 de octubre?
En la década de los 90 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el Día del Cáncer de Mama con el objetivo de redoblar esfuerzos en la visibilidad y sensibilización a la población acerca de esta enfermedad, y concienciar sobre la importancia de la prevención y diagnóstico.
Se eligió octubre en recuerdo que en ese mes, pero de 1983, en Texas, Estados Unidos, se celebró la Carrera para la Cura, la primera iniciativa para promover en las calles la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Lee más: Puebla se alista para la Carrera Rosa 2025 en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama
¿Por qué se conmemora el cáncer de mama con un lazo rosa?
En 1992, la editora de la revista para mujeres “Self”, Alexandra Penney, promovió la primera distribución masiva de lazos en los comercios de Estados Unidos, junto a la compañía cosmética Estée Lauder.
En tanto, la activista Charlotte Hayley había lanzado sus propios lazos anaranjados, acompañados por un mensaje para que el gobierno aumentara el presupuesto en la prevención del cáncer del mama. Esta idea la reprodujeron Alexandra Penney y Estée Lauder y poco después cambiaron el color de los lazos a rosa, lo que se convirtió en un símbolo internacional.
[Publicidad]