Estado

¡Alerta! Supuestos médicos estafan a adultos mayores en Acatlán

Familiares de los afectados acusaron que son despojados de sus pensiones tras cobros por servicios médicos inexistentes

Familiares de adultos mayores acusaron que fueron estafados por supuestos médicos en Acatlán de Osorio | Foto: cgcom.com
12/09/2023 |11:14
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

Mediante la oferta de servicios médicos inexistentes estafaron a adultos mayores en las comunidades de Hermenegildo Galeana, El Maguey, San Bernardo y Nuevos Horizontes, pertenecientes al municipio de Acatlán de Osorio; según acusaron familiares de los afectados.

De acuerdo con las denuncias que se han hecho públicas, una pareja de presuntos médicos ofrecen servicios a hombres y mujeres de la tercera edad a cambio de cuotas de recuperación.

La estafa se registra periódicamente cuando los adultos mayores reciben su pensión o bien cuando perciben remesas provenientes de Estados Unidos, pues los supuestos médicos los convencen de pagar altas cantidades de dinero por servicios de salud que no existen, esto tras ganarse la confianza de sus víctimas.

Se sabe que los delincuentes son originarios de Acatlán, por lo que advirtieron estar alertas.


Otras estafas contra adultos mayores en Puebla

Cabe mencionar que en el mes de julio de 2023, en las juntas auxiliares del municipio de Puebla, se detectó una forma de estafa para los adultos mayores, en la que supuestos gestores solicitaban dinero a cambio de inscribirlos en programas del Bienestar.

En esa ocasión, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla, Matías Rivero Marines, reportó dos casos confirmados, que fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE).



Señaló que los defraudadores hacían contacto con los adultos mayores a través de redes sociales.

Asimismo, en junio de 2023, se informó que al menos una docena de beneficiarios del Programa de Pensión para Personas con Discapacidad fueron estafados en el municipio de Tlapacoya, Puebla.

Lo anterior mediante una operación que involucró al menos a un Servidor de la Nación que fue dado de baja de la Secretaría del Bienestar y a personal del banco de esa institución ubicado en Juan Galindo.

La denuncia fue hecha por los agraviados a las oficinas centrales de la dependencia federal a finales de mayo pasado, en la que se relata el modus operandi del fraude y se señala a Jairo Efraín N., hasta el viernes 9 de junio, Servidor de la Nación, como el principal sospechoso.

De acuerdo con la denuncia, el 7 de enero de 2023, Jairo N. y otra empleada de la Secretaría del Bienestar, identificada como Brenda N., citaron a los beneficiarios de las pensiones para discapacitados en Tlapacoya para entregarles sus tarjetas.

Sin embargo, los plásticos no fueron otorgados y a los beneficiarios solo les hicieron firmar los acuses de recibo que se anexan a las tarjetas, además de tomarles las fotografías que se ocupan en el sistema.

No hay que dejar de lado que un caso peculiar de estafa se da a través de aplicaciones y el uso de las tarjetas en cajeros.

El desconocimiento, por parte de muchos adultos mayores, del uso de los cajeros automáticos, los obliga a pedir ayuda en la utilización de esos espacios y en general son víctimas de un robo, pues no falta quien les robe el NIP, el efectivo o la tarjeta.