Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública Estatal, informó que ya se realizan los recorridos para la instalación de las 218 cámaras de videovigilancia en la autopista México-Puebla, principalmente en el tramo que corresponde a la jurisdicción estatal.
En entrevista, el vicealmirante compartió que la mañana de este jueves 18 de septiembre, personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) inició los recorridos y levantamientos a lo largo del segundo piso de la autopista México-Puebla.
La meta es hacer un mapeo de la carretera de cuota que inicia a la altura del Estadio Cuauhtémoc y concluye en la planta armadora de autos Volkswagen, en el municipio conurbado de Cuautlancingo.
Agregó que una vez que concluya el recorrido, recibirá el reporte y se espera que por medio de una licitación se convoque para la instalación de las cámaras de videovigilancia que ayudarán a reforzar la seguridad en esta vialidad, que es la principal para ingresar o salir de la ciudad de Puebla.
En días pasados, Sánchez González recordó que el propósito es instalar las cámaras de seguridad sobre la México-Puebla, pero para ello hay que contar con el permiso de Caminos y Puentes Federales (Capufe), desde el tramo de Santa Rita Tlahuapan hasta Esperanza.
Pero debido a la demora en los permisos, se decidió avanzar en la instalación de los dispositivos en el segundo piso de la vialidad que corresponde a la jurisdicción estatal.
Además, 150 patrullas fueron asignadas a las regiones operativas de la Policía Estatal, en tanto, las 13 torres móviles se encuentran en los Arcos de Seguridad, Centros de Coordinación Regional, Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo, así como en la zona metropolitana, para redoblar las medidas de seguridad.
¿Qué dice la Capufe sobre las cámaras de videovigilancia en la México-Puebla?
Caminos y Puentes Federales (Capufe) por medio de un comunicado precisó que en el 2024 el Gobierno del Estado de Puebla inició el proceso para la instalación de 13 Puntos de Monitoreo Inteligente, el cual se presentó ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Centro.
Añadió que los trámites y el seguimiento del proyecto se detuvieron por el cambio de administración en el gobierno del estado, que se llevó a cabo en diciembre, de manera que en mayo del presente año se reactivó el trámite y el Centro SICT Puebla notificó a las autoridades del estado que el proyecto presentado no cumplía con las características de un proyecto ejecutivo, quedando en espera de los cambios a las observaciones realizadas.
Además, el gobierno del estado de Puebla cuenta con dos convenios desde el año 2015 para la operación de cámaras de vigilancia en los Arcos de Seguridad de Huejotzingo y Palmar de Bravo, sobre las autopistas México-Puebla y Puebla-Córdoba.
“En relación con la nueva propuesta del gobierno del estado de Puebla para instalar 200 cámaras de vigilancia sobre la autopista México–Puebla y Puebla-Córdoba, las autoridades del estado deben presentar ante la SICT Puebla el proyecto, la formalización de su solicitud con los instrumentos jurídicos necesarios y toda la documentación requerida”, se lee en el comunicado.
También se precisó que es la Dirección General de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la indicada para autorizar estos proyectos, siempre y cuando se cumpla con los lineamientos establecidos.