El amor tóxico, desde el noviazgo, por desgracia, representa un riesgo no solo para la integridad emocional, sino incluso para la salud física de quien la padece.
Se trata de un mal que no respeta sexo, edad, ni condición económica.
Pero que primordialmente afecta a las mujeres, aunque ello no significa que no existan hombres que son víctimas de un amor tóxico.
Una situación que no es nueva, sino de una temporalidad tan remota, como la historia de la humanidad y a la que en la actualidad se califica como tóxica, y que por desgracia cada día está más presente desde el noviazgo.
O quizá se ha vuelto más visible, como muchos otros aspectos sociales, por la influencia de las redes sociales.
El amor tóxico se caracteriza por la presencia de celos excesivos, carencia de libertad y control.
La limitación de la vida social, la dependencia emocional, y la obsesión por la relación son otros de los elementos de un enamoramiento tóxico.
Una relación en la que se comienza alzando la voz, para pasar a los gritos y en caso extremo a la violencia física.
Ante las primeras señales de una conducta inadecuada, por parte del novio o pareja, lejos de pensar que la otra persona modificará su conducta, lo primordial es romper con la relación, sin brindar segundas oportunidades.
El perdón, en la mayoría de los casos, es precedente de un círculo pernicioso, en el que los extremos son la agresión, seguida de la promesa de enmienda y por supuesto de la reanudación de la relación.
Una situación en la que en el fiel de la balanza debe tener un mayor peso la estabilidad emocional, la tranquilidad, pero sobre todo el bienestar físico.
Sobre el particular no hay que perder de vista qué parejas, exparejas e incluso novios aparecen como responsables de algunos feminicidios.
Especialistas en relaciones personales y psicólogos brindan consejos diversos para superar una relación, pero en todo caso lo mejor es evaluar pros y contras, para ponerle fin a un amor tóxico.
En el caso extremo siempre existen recursos legales e incluso organizaciones e instituciones que brindan orientación y apoyo a las mujeres.
Una de ellas es la Secretaría de Igualdad Sustantiva del gobierno del Estado de Puebla, que cuenta con la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres.
Las afectadas pueden llamar a la Línea de emergencia Telmujer, 222 232 37 38, o al número de emergencias 911, las 24 horas del día, los 365 días del año, para solicitar orientación psicológica, asesoría jurídica, o envío de servicios de emergencia.