Las poblanas que son madres solteras tienen ante sí la posibilidad de acceder a varios programas sociales con miras a contar con un apoyo que les permita sacar adelante a sus descendientes y enfrentar con mejores expectativas su entorno.

Si bien es cierto que en el marco del proceso electoral 2023-2024 los esquemas de inscripción y suministro de recursos de varios de esos programas se verán detenidos, resulta conveniente que las madres solteras de Puebla cuenten con las referencias necesarias para que, pasada la veda correspondiente, puedan acceder a ellos.

La más conocida es la Beca Madres Solteras, denominada oficialmente “Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras”; en este caso, una mamá en condición de vulnerabilidad y con deseo de desarrollarse sería quien percibe la beca.

Para ser beneficiaria de las Becas para Madres Solteras, la solicitante debe ser trabajadora. Aunque su hijo no necesariamente debe estar inscrito en una institución escolar, pero si están en edad correspondiente a estudios de preescolar, primaria o lo que corresponda hasta los 4 años, es sustancialmente importante que estén matriculados y asistiendo normalmente a su centro educativo.

Las beneficiarias podrán recibir la cantidad de mil 600 pesos cada dos meses. Los requisitos de los Apoyos para Madres Solteras 2023-2024 son:

Ser madre, padre o tutor tramitando empleo o cursando estudios.

Estar imposibilitado de cubrir algún servicio de cuidado para su hijo.

Identificación, cédula o carnet oficial vigente, en caso de no haber cumplido 18 años, presentar pasaporte o acta de nacimiento.

  • CURP.
  • Carta de Residencia, constancia o certificado de habitación.
  • Constancia de estudios, documento de inscripción o declaración de no poseer empleo.
  • Cartas de no afiliación al IMSS O ISSSTE.
  • Partidas / actas o notificaciones de nacimiento de cada niño a registrar en el sistema.
  • CURP de cada niño o niña en edad de estar estudiando.
  • Los niños deben ser menores de 4 años.
  • Introducir la solicitud de beca de acuerdo a la convocatoria que se emita.

En Puebla, operan diferentes tipos de apoyos para las madres solteras. Algunos incluyen: apoyos económicos mensuales para cubrir gastos básicos de los hijos; programas de salud que brindan atención médica y medicamentos gratuitos para los hijos; programas de vivienda que ofrecen subsidios para la adquisición o mejora de viviendas; y programas de educación que brindan becas y apoyo para la continuación de estudios.



Por otra parte, el gobierno del estado de Puebla cuenta con un programa de apoyo para madres solteras, por ejemplo, a través del Sistema Estatal DIF.

En el ámbito educativo, las madres solteras pueden solicitar una beca para continuar con su preparación profesional. El apoyo es entregado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Entre las instituciones compatibles con este programa, está la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por lo que podrán postularse las estudiantes de nivel técnico superior y licenciatura.

En el plano inmobiliario, el Infonavit “Unamos crédito” funciona para madres solteras, ya que da la oportunidad de unir los puntos con cualquier otra persona, sin necesidad de estar casados o ser pareja.

Por su parte, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) otorga un financiamiento similar al del crédito Infonavit para madres solteras.

Google News

TEMAS RELACIONADOS