El gobernador Alejandro Armenta adelantó que alista una gira de trabajo en Alemania y Estados Unidos para promover y atraer inversiones a la Capital de la Tecnología y Sostenibildiad y el Polo de Desarrollo Económico de Bienestar en Puebla.

En conferencia, el mandatario estatal mencionó que viajará a Phoenix, Arizona, en Estados Unidos y a Alemania, aunque aún no tiene fecha de salida.

Explicó que solicitó a José Luis García Parra, coordinador de gabinete estatal, que solicite una audiencia con los directivos de la firma alemana Audi.

El propósito, dijo, es explicarles que los beneficios de la planta de en el municipio de no se quedan en Puebla y que los poblanos, a través de sus impuestos, aportan recursos significativos para la armadora de autos de lujo.

“Eso se debió a gobiernos corruptos que solo pensaron en el negocio y cuando lograron sustraer riqueza para ellos, en lo personal, abandonaron la tarea secundaria de generar proyectos de inversión que generaran cadenas de suministro para Audi, esa es la verdad”, señaló Armenta.


El gobernador de Puebla dijo que con esas decisiones, los gobiernos del pasado no pensaron en cómo lograr que la riqueza derramara oportunidades para los habitantes dela región como Nopalucan, Grajales, San José Chiapa, que son los poseedores de la tierra.

“Tengo que ir a Berlín a explicar lo que significa la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad y el Polo de Desarrollo Económico del Bienestar que va a permitir que cada peso que invierta Alemania, en activo fijo, es deducible. Es una ventaja que no tenían antes, porque cuando se llamaba “Ciudad Perdida” no había esos incentivos y otros más que estamos dando”, citó


La administración estatal -reiteró- busca que haya beneficios para los poblanos y que los empresarios disfruten de tener la planta armadora de autos de origen alemán en Puebla.

Aclaró que en Alemania aprovechará para subirse a una bicicleta y conocer cómo son los modelos de transporte no eléctricos en ese país, pues expresó que él está promoviendo extender las ciclopistas en Puebla.

Armenta agregó que en Phoenix, Arizona, se reunirá con el socio comercial del mayor centro de microprocesadores, lo que es importante para Puebla porque San Andrés Cholula fue elegido como segunda sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”.

“Hay que ir a Phoenix para tener un hermanamiento y apoyar este gran modelo que tenemos que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum destinó para Puebla”, comentó.


¿Qué es la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad de Puebla?

Lo que antes se conocía como Ciudad Modelo, ahora es el Centro de la Tecnología y Sostenilidad de Puebla. Se ubica en el municipio de San José Chiapa, a 50 minutos de la ciudad de Puebla.

La Capital de la Tecnología y Sostenibilidad está pensada para ser una ciudad inteligente, un nodo de negocios que haga crecer las inversiones nacionales e internacionales.

Garantiza una eficiente conectividad que permite el acceso fácil, rápido y seguro a la infraestructura carretera del país; así como a los principales cruces fronterizos, puertos aéreos y marítimos para el desplazamiento y traslado de mercancías.

Tiene una superficie disponible para área industrial de 114 hectáreas y 41.8 para uso mixto, así como desarrollos habitacionales con 600 departamentos.

También tiene el Centro Escolar Natalia Serdán, un campus de la , el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable (UTBIS).

Cuenta con infraestructura ecológica, genera energía limpia a través de paneles solares, así como 12 mil metros cuadrados de Parques de recreación y deportivos, aunado a un Centro de Convenciones con una capacidad para 2 mil personas.

En esta zona se encuentra la planta armadora de autos de lujo Audi, la cual iniciará en el 2026 con la producción de autos eléctricos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS