El gobernador de Puebla, prevé enviar al la iniciativa de Ley de Revocación de Mandato que propuso a nivel nacional cuando fue senador de la República.

En entrevista con medios, comentó que le pediría a los integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla que trabajen en la propuesta, pues él mismo trabajó en una iniciativa cuando fue senador de la República.

Agregó que le pedirá a Samuel Aguilar Pala, que rescate la propuesta que él hizo y que era de aplicación nacional para todos los gobernadores y senadores del país, porque en ambos casos la duración en el cargo es de 6 años.

“Le voy a pedir a Samuel que él recoja esa iniciativa y la presente a la diputada Laura (Artemisa García, presidenta del Congreso del Estado de Puebla) para que la vean. Yo totalmente de acuerdo en que se haga este tipo de procedimientos. Yo no tengo problema de someterme al escrutinio. Si quieren, podemos hacerlo cada año”, acotó.


Al ser cuestionado sobre si esta iniciativa de ley aplicaría en su gobierno, respondió que podría ser en el periodo gubernamental que la ley lo permita, a fin de que no haya señalamientos de que están haciendo campaña.

“Nuestros críticos dirán que es una forma de hacer campaña, si no lo hacemos van a decir que estamos rehuyendo a la participación ciudadana”, consideró.


El mandatario estatal agregó que está totalmente de acuerdo en que se impulsen este tipo de iniciativas ciudadanas y que el gobernador se someta al procedimiento, incluso, en caso de ser necesario, él propondrá que esta evaluación sea cada año.

Lo anterior, lo dio a conocer luego de inaugurar la Feria de Paz en la colonia Guadalupe Hidalgo, donde refrendó su compromiso con la salud y la seguridad en Puebla.

¿Por qué van a legislar sobre la renovación de mandato en Puebla?

El gobernador explicó lo anterior al ser cuestionado luego de que laordenara al Congreso de Puebla legislar de inmediato en materia de revocación de mandato.

La resolución se dio luego de que varias personas promovieron un juicio de amparo en contra del Congreso, bajo el folio 752/2024, en el que reclamaron omisión legislativa para garantizar en la Constitución local el derecho ciudadano de solicitar la revocación de mandato del titular del Ejecutivo.

Además, porque el Congreso Local no ha modificado la ley a pesar de que a nivel federal, desde el 20 de diciembre de 2019, se reconoció la figura de la revocación de mandato y consulta popular.

El pasado 2 de julio, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, indicó que no tenía conocimiento de esta resolución, pero que el Poder Ejecutivo tenía previsto enviar una iniciativa.

Agregó que esta ley podría ser estudiada en el periodo extraordinario, ya que en el Ordinario tuvieron mucho trabajo y estuvo “muy movido”, pero aseguró que está consciente de que deben sacar todos los asuntos que competen a la ciudadanía, porque el pueblo es el que paga.

Google News

TEMAS RELACIONADOS